comscore
Colombia

El magistrado que se negó a tomar posesión ante el presidente Petro

Es la primera vez en la historia de Colombia que un magistrado de la alta corte renuncia a acudir hasta la Casa de Nariño para tomar juramento ante el presidente.

El magistrado que se negó a tomar posesión ante el presidente Petro

Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia. // Foto: Colprensa

Compartir

En medio de los debates que se adelantaban en la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, ayer jueves 7 de noviembre, José Joaquín Urbano Martínez, magistrado electo el pasado 24 de octubre, solicitó abstenerse a oficializar su título ante el presidente de Colombia.

En el radicado donde expresó su petición se leía que Urbano Martínez renunciaba a tomar posesión ante el presidente Gustavo Petro y que, por el contrario, quería tomar posesión ante la misma corporación que lo eligió, es decir, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia. Le puede interesar: Condecoración y sesión de la Corte Suprema de Justicia

Esta es la primera vez que un magistrado de la alta corte renuncia a acudir hasta la Casa de Nariño para tomar juramento ante el líder del Ejecutivo.

José Joaquín Urbano Martínez. // Foto: cortesía
José Joaquín Urbano Martínez. // Foto: cortesía

Los magistrados en la Sala Plena se tomaron varios minutos para estudiar la solicitud del magistrado y, aunque en la Presidencia ya afinaban detalles para el evento protocolario, decidieron acceder a la pretensión de Urbano Martínez.

La Corte Constitucional, en su sentencia C-134 de 2024, ya había dado el aval constitucional para que la posesión de los magistrados se pudiera dar en instancias distintas al presidente de la república.

Con los detalles legales listos, solo restan los logísticos para que el magistrado Urbano Martínez tome posesión de su cargo en una ceremonia sin precedentes que ocurrirá el próximo jueves 5 de diciembre en la Sala Plena de la Corte Suprema.

José Joaquín Urbano Martínez, magistrado electo de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, envió una solicitud sin precedentes y romperá con la tradición de tomar posesión de su cargo ante el presidente de la República, en este caso: Gustavo Petro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News