A medida que se acerca el final del año, uno de los temas que genera mayor expectativa y debate entre los colombianos es el aumento del salario mínimo para 2025. Desde el Banco de la República, el gerente Leonardo Villar ha dado algunas pistas sobre los factores económicos que influirán en esta decisión.
Semana contó que, en una reciente rueda de prensa, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, abordó la importancia de la decisión sobre el salario mínimo, resaltando su impacto en la economía. Según Villar, el aumento salarial “afecta las perspectivas de la inflación” y es uno de los temas más críticos para la política monetaria del país. Aunque el ajuste es un factor importante en la fijación de la tasa de interés, el directivo indicó que también se deben considerar otros elementos que impactan la economía y generan incertidumbre. Lea aquí: ¿Cuánto subirá el auxilio de transporte en 2025?

Villar señaló que la inflación proyectada para 2024 se ubicaría en un 5,3 %, un porcentaje que, aunque alto, es considerablemente menor que la inflación observada en años anteriores. Este dato, según el gerente, debería ser “un primer punto de partida” para la discusión del incremento salarial. Destacó que el año pasado el salario mínimo aumentó en un 12 %, en buena medida debido a una inflación que rondaba el 9,2 %, lo cual permitió recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores. Sin embargo, advirtió que “es difícil mantener estos niveles de aumento a lo largo del tiempo sin generar presiones inflacionarias”.
Según información de Semana, el Banco de la República estima que la inflación en 2025 podría acercarse al rango objetivo de la entidad, cercano al 3 %, un nivel que los analistas consideran ideal para la estabilidad de precios en el país. Este escenario, según Villar, podría condicionar las negociaciones para el salario mínimo de 2025, en un contexto donde se busca garantizar un equilibrio entre el poder adquisitivo y la sostenibilidad económica.
El Ministerio de Hacienda ha hecho proyecciones, estimando que la inflación de 2024 podría cerrar en 5,5 %. En caso de que el Gobierno repita la fórmula aplicada en el ajuste de 2024, que consistió en incrementar el salario tres puntos porcentuales por encima de la inflación, el aumento en el salario mínimo para 2025 podría situarse en torno al 8,5 %, lo cual implicaría una cifra cercana a los $1.400.000, lo que representaría un incremento de aproximadamente $119.000.
A medida que se aproximan las negociaciones, ya se están dando las primeras posturas en torno al incremento. Algunos sindicatos y centrales obreras han solicitado que el aumento sea de dos dígitos, argumentando la necesidad de compensar la pérdida de poder adquisitivo y mejorar el bienestar de los trabajadores. En contraste, algunos representantes empresariales han señalado que el ajuste no debería superar el 7 %, señalando que un aumento muy alto podría presionar la inflación y los costos de producción. Le puede interesar: Salario mínimo en ascenso: conozca los cambios que tendrá en 2025
La ley colombiana establece que la negociación sobre el salario mínimo debe realizarse en las primeras dos semanas de diciembre y que el monto debe ser definido antes del 15 de diciembre. En caso de que no se logre un consenso, será el gobierno quien decida el valor final.