comscore
Colombia

Petro se pronuncia nuevamente sobre Pegasus: culpó a la Procuraduría

El mandatario de los colombianos también criticó la función de los órganos de control en el país.

Petro se pronuncia nuevamente sobre Pegasus: culpó a la Procuraduría

Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto: archivo

Compartir

Este lunes festivo 4 de noviembre, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de X sobre una presunta relación entre la Procuraduría y un implicado en el caso Pegasus.

En la publicación, Gustavo Petro afirmó que el supuesto vínculo refleja “la conexión de la extrema derecha colombiana con la ruptura integral de la democracia” y destacó la necesidad de investigar a quienes dirigieron la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) en el momento de la adquisición del software espía.

Además, el mandatario también cuestionó la función de los órganos de control en el país, señalando que estos han contribuido a construir “impunidad sistemática” en lugar de estar al servicio de la ciudadanía. “Es una demostración palmaria que en Colombia no hemos tenido órganos de control en función de la gente”, expresó Petro, aludiendo especialmente a la Procuraduría y acusándola de haber sido usada con fines de persecución política. Le puede interesar: Iván Velásquez se refiere al programa espía Pegasus

Según información revelada por RTVC, Diego Bernal, funcionario del Ministerio Público, mencionó en entrevista con la periodista Cecilia Orozco que existe un vínculo contractual entre la procuradora Margarita Cabello y el general retirado Norberto Mujica, exdirector de inteligencia de la Policía Nacional durante el periodo en que se adquirió Pegasus.

Bernal señaló que dicha relación contractual sería clave para entender la posible conexión de la Procuraduría con la transacción de este software de espionaje, en la que estarían implicadas figuras de alto rango de la inteligencia policial.

Sobre Pegasus

El software Pegasus, que permite infiltrarse en dispositivos móviles mediante un mensaje de texto o de WhatsApp, tiene la capacidad de acceder a la cámara, el micrófono y las aplicaciones del teléfono, además de registrar las contraseñas, la localización GPS y las conversaciones del usuario sin que este lo note. Estas características lo convierten en una poderosa herramienta de vigilancia, con implicaciones serias para la privacidad y los derechos humanos. Lea también: Pegasus: Procuraduría afirma no tener evidencia del software y Petro responde

Entre los objetivos de Pegasus se encontraron más de 50.000 teléfonos en todo el mundo, según la investigación. Aunque los desarrolladores del software aseguran que su uso es legítimo, la investigación de Forbidden Stories reveló la vulnerabilidad de figuras clave, como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el ex primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, cuyos números aparecieron en los servidores de NSO Group, aunque no se confirmó si fueron espiados.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News