comscore
Colombia

COP16 aprueba acuerdo para proteger la biodiversidad marina global

Un nuevo acuerdo internacional marca un antes y un después para la vida marina. ¿Cómo se implementará el plan y quiénes se encargarán del seguimiento?

COP16 aprueba acuerdo para proteger la biodiversidad marina global

En la Zona Azul de la COP16 se llevó a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la biodiversidad, en la que se encontraron diferentes parlamentarios de todo el mundo con el fin de hablar sobre diferentes temas relacionados al cuidado del medio ambiente. // Foto: Colprensa - Lina Gasca

Compartir

Durante la plenaria de la COP16, se aprobó un acuerdo global que sienta las bases para identificar y proteger áreas marinas esenciales en aguas internacionales. Según Colprensa, este logro, resultado de ocho años de intensas negociaciones, ha sido reconocido como un avance crucial para la preservación de la biodiversidad marina y el fortalecimiento de la cooperación internacional.

El acuerdo no solo busca la conservación de ecosistemas marinos, sino que también incorpora la participación de comunidades locales e indígenas en el proceso de protección de los territorios. Este enfoque inclusivo ha sido una de las características distintivas de la COP16, destacándose como una prioridad en esta edición. Lea aquí: Esenttia, la empresa orgullosamente cartagenera que participa en la COP16

La Ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, subrayó que el acuerdo representa un compromiso renovado con el cuidado de los ecosistemas marinos, indispensables para la estabilidad climática global.

“El compromiso que hoy hemos asumido representa el espíritu de cooperación y responsabilidad que impulsa la COP16. Este acuerdo nos permitirá proteger áreas clave para el planeta, asegurando que los océanos, nuestros grandes reguladores climáticos y fuentes de vida, tengan una defensa sólida y global”, declaró Muhamad.

Como parte de los pasos iniciales para implementar este acuerdo, un Grupo Asesor Científico se encargará en los próximos días de establecer directrices para la identificación de Áreas Marinas de Importancia Ecológica y Biológica (EBSAs, por sus siglas en inglés), con el fin de garantizar que las decisiones se basan en evidencia científica sólida.

La Cancillería de Colombia anunció que la aprobación del acuerdo también viene acompañada de un plan de acción específico para las comunidades indígenas y locales, denominado Artículo 8J, el cual traza una ruta clara hacia el cumplimiento del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal para el año 2030.

Mediante su cuenta de X, la Cancillería de Colombia destacó en su cuenta de X: “Anoche en sesión plenaria de la COP16 y tras 8 años de negociaciones, se aprobó el acuerdo global para identificar y conservar áreas marinas de alta importancia ecológica en aguas internacionales. Además, los pueblos indígenas y comunidades locales celebraron la aprobación del programa de trabajo del Artículo 8J, que marca una ruta clara hacia el cumplimiento del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal para 2030″.

Además, como parte de los esfuerzos de cooperación internacional, se presentó la formación de un nuevo grupo de naciones comprometidas para acelerar el cumplimiento de los objetivos del Marco Mundial de Biodiversidad. Le puede interesar: Colombia y Bolivia evalúan colaboración para disminuir cultivos de coca

La iniciativa, liderada por Colombia y México, contará con el respaldo de países como Bélgica, Canadá, Chile, Costa Rica, Fiji, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Mauritania, Perú, Portugal, Sudáfrica, España y Zambia. El grupo, que también recibirá el apoyo de organizaciones ambientalistas como The Nature Conservancy (TNC) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), centrará sus acciones en la aceleración de impactos, el fortalecimiento de la colaboración y el compromiso hasta 2030.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News