comscore
Colombia

4 estrategias para que el Gobierno ponga fin a la violencia infantil

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar recibió un documento con propuestas para asumir el compromiso de acabar con la violencia infantil.

4 estrategias para que el Gobierno ponga fin a la violencia infantil

Solo en 2023 se reportaron 6.369 casos de violencia intrafamiliar contra niñas y niños, es decir más de 17 casos diarios. // Foto: Colprensa

Compartir

La lucha contra la violencia a menores de edad es un compromiso globlal y en Colombia es una necesidad comenzar a implementar medidas más rigurosas para ponerle fin a casos como los que se presentaron en este último mes: el feminicidio de Sofía Delgado, la niña de 12 años que fue asesinada por Brayan Campo; el homicidio del bebé de 2 años, Alexis Delgado y el más reciente de ellos, el doble asesinato de dos niños a manos de su padre, en Bogotá.

Sofía Delgado Zúñiga, víctima de feminicidio.
Sofía Delgado Zúñiga, víctima de feminicidio.

En línea con lo anterior, más de 230 representantes de la sociedad civil, organizaciones, entidades de cooperación, Gobierno y academia se reunieron los días 3 y 4 de octubre con el objetivo de crear un documento en el que se establecieran los puntos clave para aportar a la construcción del compromiso nacional de proteger la infancia y adolescencia de Colombia.

Este encuentro también hace parte de la preparación del Estado para la Primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, que tendrá como sede a Colombia y reunirá a más de 193 países, para definir soluciones urgentes y concretas frente a la violencia infantil en el mundo. Lea aquí: 2 niños fueron asesinados por su papá en Bogotá

Tras las reuniones que se llevaron a cabo los primeros días de octubre, se establecieron estrategias urgentes para vencer los retos que enfrenta el país en materia de protección de la infancia y la adolescencia.

Alexis Delgado, de dos años, víctima de maltrato infantil.
Alexis Delgado, de dos años, víctima de maltrato infantil.

De acuerdo con un comunicado de Alianza por la Niñez, NiñezYA y COALICO, estas mesas técnicas le dieron prioridad a las siguientes problemáticas: violencia física, psicológica y negligencia; conflicto y paz, violencia sexual y fortalecimiento familiar.

Estas entidades también señalaron que el pasado 17 de octubre “la sociedad civil entregó estos insumos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en representación del Gobierno colombiano".

El documento fue denominado como ‘Manifiesto de recomendaciones para el compromiso nacional’ y tiene como objetivo “consolidar los esfuerzos de múltiples actores en la protección de los derechos de las niñas y los niños en Colombia, estableciendo una hoja de ruta clara para la implementación de políticas públicas”. Le puede interesar: Profesora de Sofía Delgado hizo alarmante denuncia

El ICBF señala que el 66% de los ingresos al sistema son violencia sexual, omisión o negligencia, condiciones especiales de los cuidadores y violencia física.
El ICBF señala que el 66% de los ingresos al sistema son violencia sexual, omisión o negligencia, condiciones especiales de los cuidadores y violencia física.
  1. De acuerdo con el comunicado de las entidades “esta estrategia debe incluir el fortalecimiento de capacidades familiares, un sistema de reporte interinstitucional, una campaña masiva contra el castigo físico y espacios intergeneracionales de diálogo para sensibilizar y prevenir las violencias".
  2. Los autores de este documento propone al Estado colombiano que para 2026 se establezca una estrategia intersectorial para la protección integral de niñas, niños y adolescentes afectados por el conflicto armado y el crimen organizado. Además, debería contar con un presupuesto para fortalecer “medidas alternativas y rutas institucionales garantizando la implementación de enfoques diferenciales y la participación de niñas, niños y adolescentes". Lea también: Esposa de Brayan Campo rompió el silencio por asesinato de Sofía Delgado
  3. Medicina Legal reportó que, de enero a julio del presente año, se registraron 10.390 exámenes por delito sexual contra niñas, niños y adolescentes. Por cifras como esa, las entidades involucradas con esta iniciativa, solicitan al Gobierno crear una estrategia que incluya una reforma a la justicia “para contar con un sistema adaptado a la infancia, con recursos financieros y talento humano adecuado y suficiente. Urge la eliminación de todo tipo de revictimización y violencia institucional en la atención y el sistema público de justicia". Puede leer: Alexis Delgado fue torturado antes de morir: el responsable, a prisión
  4. El último punto del documento entregado por Alianza por la Niñez, NiñezYA y COALICO menciona la creación de una estrategia nacional de fortalecimiento a la familia y a la comunidad, debido a que “cada día en Colombia ingresan más de 141 niñas y niños al sistema de protección para el restablecimiento de sus derechos", según el ICBF. La propuesta de estas agremiaciones que realice una estrategia nacional que articule estos programas “con mecanismos de focalización para atender familias en situación de riesgo y prevenir la separación familiar innecesaria".
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News