Sigue la controversia por la presunta compra del software Pegasus, usado para espionaje. Esto luego de que el 4 pasado de septiembre de 2024, el presidente Gustavo Petro denunciara en cadena nacional la supuesta compra del programa cibernético de contrainteligencia al fabricante NSO Group, esto durante el mandato del entonces presidente Iván Duque. Luz Adriana Camargo, confirmó la adquisición del software espía por un valor de 11 millones de dólares.
La Fiscalía General de la Nación ha defendido la supuesta adquisición del programa espía de origen israelí, con el argumento de que es una herramienta necesaria para combatir el crimen organizado y el terrorismo.
Recientemente, y luego de una sesión realizada en la Comisión Segunda del Senado, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se refirió al programa espía Pegasus. Señalo que, si hay señales de la existencia de Pegasus, pero que con la realización de revisiones exhaustivas de organismos de inteligencia “no hay registro de que este software esté en uso actualmente”. Lea también: El Gobierno retomará diálogos de paz con el ELN: ¿dónde será?
Velásquez subrayó la dificultad de encontrar el equipo físico asociado a este software, ya que “por sus propias características, Pegasus es de difícil ubicación (…) dadas las dimensiones de este escándalo, ese equipo está destruido, difícilmente vamos a encontrar en alguna dependencia o en alguna residencia el equipo en donde está el software”.

Asimismo, sostuvo que, si bien Pegasus fue adquirido en el pasado, en este Gobierno no se ha autorizado la renovación de licencias, las cuales generalmente son de un año y que en este gobierno no ha habido ninguna autorización del Gobierno Nacional para renovar esa licencia.
Sin embargo, el jefe de la cartera de defensa señaló que continúa con llegar al fondo del asunto: “Debemos determinar cómo se adquirió, quién lo adquirió y, posiblemente, contra quiénes se utilizó”.
Velásquez solicitó a cada organismo de inteligencia un informe detallado sobre los equipos y software disponibles, enfatizando la necesidad de ejercer un control riguroso sobre estos recursos.