comscore
Colombia

La medida del Vaticano para abordar casos de abuso en Colombia

El Vaticano se reunió con un grupo de obispos para abordar las medidas para tratar casos de abuso sexual en Colombia.

La medida del Vaticano para abordar casos de abuso en Colombia

El Papa Francisco es el jefe de Estado y octavo soberano de la Ciudad del Vaticano. // Foto de archivo

Compartir

Con el fin de defender y acompañar a víctimas del abuso sexual en Colombia, fue creado un “grupo organizado de defensa y apoyo” por la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores del Vaticano.

La agencia Efe mencionó que la Conferencia Episcopal de Colombia, que usualmente se ha visto salpicada por los casos de abuso y encubrimiento, ya había sido dotada en 2012 con un primer documento en el que les dieron medidas contra los delitos contra el Sexto Mandamiento: “no cometerás actos impuros”. Lea aquí: Así fue el primer informe del comité de Protección de Menores del Vaticano

La Comisión para la Protección de los Menores fue creada por el papa Francisco en 2014 por el con el objetivo de frenar la crisis de los abusos y por esa misma razón, los miembros de la comisión tuvieron un encuentro con una parte de la Conferencia Episcopal Colombiana en abril de 2023 -explicó Efe- durante la visita ‘ad limina’, la cual deben hacer a Roma todos los obispos del mundo deben cada cinco años.

Este encuentro con 19 iglesias de varios países dejó como resultado el primer Informe Anual sobre “las políticas y procedimientos de tutela en la iglesia”.

El documento señala sobre Colombia que “en general, la Comisión ha notado una infraestructura alentadora dotada de guías nacionales, diocesanas y sistemas de denuncia locales”.

Efe también mencionó que los obispos enviaron un cuestionario a la Comisión, antes de su visita a la Santa Sede, donde reclamaron “la necesidad de ampliar los recursos financieros y humanos para implementar un plan de acción progresivo” para abordar este asunto. Le puede interesar: Papa Francisco pide invertir gasto militar en lucha contra el hambre

Papa Francisco. // Foto de archivo
Papa Francisco. // Foto de archivo

El cardenal estadounidense, Sean Patrick O’Malley, es el director de este organismo del Vaticano y reveló que debe haber “una seria reflexión por parte de los obispos sobre sus límites e infracciones a sus protocolos que ha aportado más dolor a las víctimas y supervivientes” de abusos.

Por esta razón, la iglesia colombiana decidió manifestar su disposición para revisar las líneas de atención que existen para estos casos. Siga leyendo: El viacrucis del papa ante la locura de la guerra y la violencia contra las mujeres

Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano. // Foto: EFE
Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano. // Foto: EFE

En respuesta a la petición del clero colombiano, la Comisión ordenó “crear un grupo organizado de defensa y apoyo” para las víctimas de abuso y que albergue nuevas políticas.

El grupo organizando de defensa recibió el nombre de ‘advocacy’.

Otro aspecto que resaltó de este encuentro fue que la comisión considera vital que los laicos y el clero reciban formación en materia de protección.

Pero no todo es malo, pues el organismo destacó que dentro de las “buenas prácticas” que se detectaron, están incluidas “las evaluaciones psicológicas de los candidatos al sacerdocio, el control diligente en los traslados de curas entre provincias eclesiásticas y la implicación de los laicos en las estructuras de la iglesia colombiana”, concluyó Efe.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News