En la noche del jueves 24 de octubre, en el barrio Ciudad Kennedy Norte, en el occidente de Bogotá, dos paramédicos habrían abandonado a un hombre a mitad de la calle, así lo denunciaron a través de un video que circula en las redes sociales.
El clip fue documentado por vecinos del sector que, al asomarse por la ventana, habrían visto el momento exacto en el que bajaron de la ambulancia a un hombre. Dicen que este se encontraba golpeado y desorientado.
“A media noche del pasado 24OCT tripulantes de ambulancia adscrita a la empresa Priority Help SAS, con placa DCO485, abandonan a una persona en mal estado de salud, golpeado y desorientado en un andén del b/Ciudad Kennedy Norte”, dijeron a través del reporte realizado a través del canal de denuncias ciudadanas Colombia Oscura. Lea también: Acuerdo de Nueva EPS y Audifarma: ¿usuarios recibirán medicamentos?
Por su parte, Priority Help SAS no ha realizado un pronunciamiento a través de sus canales de comunicación, con todo y que, usuarios en redes sociales se mostraron en desacuerdo.
Las sanciones
Negarse a ceder el paso a una ambulancia en Bogotá no solo representa una infracción de la normativa colombiana de tránsito, sino que podría costar a los infractores una multa considerable, calculada en 30 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV).
Lo cual equivale a $1.299.990 pesos colombianos en 2024, según datos de Salario Mínimo Colombia.
De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito (ley 769 del 2002), todo conductor tiene la obligación de ceder el paso a vehículos de emergencia—como ambulancias, camiones de bomberos y vehículos de socorro—deteniéndose a la derecha de la calzada cuando estos vehículos anuncien su presencia con sirenas, luces o señales audibles. En vías de tres carriles, el reglamento exige despejar al menos el carril central, mientras que en calzadas con más de tres, el paso se debe permitir en el siguiente al del carril más rápido, conforme a la señalización establecida. Lea aquí: Reforma a la salud: Gobierno evalúa si aplicar mensaje de urgencia
En la práctica, los conductores pueden enfrentarse a situaciones en las que no es posible detenerse sin obstaculizar el tránsito. En estos casos, según explica el blog Osadía Jurídica, los conductores podrían pasar un semáforo en rojo o amarillo para facilitar el paso a las autoridades o vehículos de emergencia, ya que la normativa busca precisamente garantizar la rápida circulación de estos automotores. “Mal podría un agente de tránsito imponer una sanción en estas circunstancias, dado que el conductor actúa en cumplimiento de un mandato legal”, indica el portal, sugiriendo que esta situación constituye una causal de exoneración de multas o comparendos, incluidas las fotomultas o sanciones electrónicas.