comscore
Colombia

Se levanta paro campesino en Santander y Bogotá: hubo acuerdo

Durante el paro campesino se bloquearon importantes vías del país. El Gobierno pudo dialogar con este gremio. Conozca los detalles.

Se levanta paro campesino en Santander y Bogotá: hubo acuerdo

Curos fue uno de los sitios de concentración del paro campesino en Santander. // Foto: Vanguardia

Compartir

Los bloqueos en las vías de Santander, Norte de Santander y Boyacá fueron desactivados luego de cinco días de diálogos entre representantes de Gobierno Petro y campesinos. Este sábado se logró llegar a un acuerdo de 8 de los 9 puntos que fueron presentados en un pliego de peticiones por parte de los manifestantes.

De acuerdo con El Colombiano logró concertar con los manifestantes de Santander y Boyacá, al igual que en Antioquia, donde también hubo manifestaciones lideradas por el gremio minero del Bajo Cauca y el Norte de Antioquia.

La Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo brindó acompañamiento durante la negociación, donde también estuvo presente Tatiana Roa, viceministra de ambiente, quien fue en representación del Gobierno. Los gobernadores locales también intervinieron. Lea: Sigue en marcha el paro minero en Colombia: así está el panorama

El Colombiano señaló que Roa se pronunció una vez fue levantado el paro campesino: “Es un momento de mucha alegría porque hemos podido llegar a un acuerdo con el campesinado que nos permite dos asuntos que son fundamentales para nuestro gobierno: primero reconocer los derechos del campesinado y en segundo lugar, organizar el territorio alrededor del agua”.

Habilitaron paso en la vía Bucaramaga - Bogotá, tras paro de campesinos en Santander. // Foto: Vanguardia
Habilitaron paso en la vía Bucaramaga - Bogotá, tras paro de campesinos en Santander. // Foto: Vanguardia

Juvenal Díaz, general en retiro y gobernador de Santander, se refirió en su cuenta de X a lo que se pactó con el Gobierno, además, aseguró que estará velando porque se cumpla el acuerdo: “Se logró un acuerdo entre el gobierno nacional y los campesinos del Páramo. Seguiremos siendo la voz de los santandereanos ante las diferentes instancias”.

Este fue el acuerdo entre el Gobierno Nacional y los campesinos

Un pliego de peticiones, que constaba de nueve puntos, fue presentado por los campesinos, y ocho de ellos se pudieron concertar. Los campesinos incluyeron en la lista el establecimiento de una reserva temporal de los recursos naturales “a efectos de prohibir la minería en el área del páramo hasta tanto se efectúe la nueva delimitación sin que se genere restricciones o condiciones sobre otras actividades incluyendo las agropecuarias”, explicó El Colombiano.

De acuerdo con lo acordado en las negociaciones, esta reserva se dará a conocer en un plazo que no pase los cinco meses, que empiezan a correr hoy. El Colombiano señaló que este gremio no podrá aumentar las áreas actuales que se utilizan para el aprovechamiento productivo dentro del páramo. Le puede interesar: Paro minero: Ministerio de Ambiente anunció que habrá mesa de diálogo

El Gobernador de santander, Juvenal Díaz, dialogó con comerciantes del Centro de Abastos para ver cómo los afectó el paro campesino. // Foto: Vanguardia
El Gobernador de santander, Juvenal Díaz, dialogó con comerciantes del Centro de Abastos para ver cómo los afectó el paro campesino. // Foto: Vanguardia

El Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible también se comprometió a presentar una una caracterización socioambiental de los productores agropecuarios de la zona.

Según El Colombiano, durante la negociación acordaron que se establecerían “delimitaciones de los páramos Almorzadero, Santurbán, Berlín y Sierra Nevada del Cocuy”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News