comscore
Colombia

Llegaron al país los 105 colombianos repatriados del Líbano

Este es el segundo vuelo que realiza el Gobierno colombiano desde Líbano para repatriar a connacionales tras el conflicto armado en el Medio Oriente.

Llegaron al país los 105 colombianos repatriados del Líbano

El segundo vuelo humanitario, procedente de Beirut, aterrizó en el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), trayendo de regreso a más de 100 connacionales. // Colprensa - Cristian Bayona.

Compartir

En una operación humanitaria liderada por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Cancillería de Colombia, 105 ciudadanos colombianos que se encontraban en zona de riesgo en El Líbano fueron repatriados hoy en un esfuerzo por garantizar su seguridad en medio del conflicto internacional entre Israel y Palestina.

La misión humanitaria, que comenzó el pasado 21 de octubre, culminó exitosamente en las primeras horas de este jueves 24. Lea: Así llegaron a Bogotá los colombianos repatriados desde el Líbano

La aeronave utilizada para la repatriación fue un Boeing 737 de matrícula FAC-1219. El vuelo de rescate partió el lunes 21 de octubre desde Colombia, realizando escalas técnicas en República Dominicana, Portugal y Chipre antes de llegar a Beirut, la capital libanesa. Durante el trayecto de retorno, la aeronave replicó la misma ruta, asegurando el regreso seguro de los 105 colombianos a territorio nacional.

De los repatriados, 68 eran adultos, incluyendo seis personas con complicaciones de salud, una de las cuales se encontraba en tratamiento de diálisis. Para asegurar el bienestar de estos pasajeros, un médico de la Fuerza Aérea Colombiana viajó a bordo y estuvo a cargo de la atención médica durante el trayecto. Además, se informó que entre los ciudadanos repatriados había 35 menores de edad, dos bebés y tres mascotas.

Llegada de los colombianos repatriados del Líbano tras conflicto armado en el Medio Oriente. // Colprensa.
Llegada de los colombianos repatriados del Líbano tras conflicto armado en el Medio Oriente. // Colprensa.

En Beirut, los funcionarios de la FAC, junto con personal de la Cancillería colombiana, supervisaron el abordaje y garantizaron que todos los ciudadanos colombianos pudieran embarcar sin inconvenientes. Esta operación es la segunda de su tipo realizada en octubre, como parte de los esfuerzos del Gobierno colombiano para repatriar a sus nacionales que se encontraban en zonas de alto riesgo debido a la escalada del conflicto en la región. Le puede interesar: Se intensifican los bombardeos: Israel atacó centros de mando de Hizbulá

El ministro de Exteriores, Luis Gilberto Murillo, se encontraba en la Base Aérea de CATAM para recibir a los repatriados. “Estamos complacidos que nuestros nacionales estén aquí y esto hace parte de la diplomacia por la vida”, declaró Murillo.

La aeronave Boeing 737 de matrícula FAC-1219, partió el pasado lunes anterior rumbo a El Líbano con escalas técnicas en República Dominicana, Portugal y Chipre para repatriar a los colombianos del Líbano. La ruta de vuelta incluyó las misma escalas. // Colprensa.
La aeronave Boeing 737 de matrícula FAC-1219, partió el pasado lunes anterior rumbo a El Líbano con escalas técnicas en República Dominicana, Portugal y Chipre para repatriar a los colombianos del Líbano. La ruta de vuelta incluyó las misma escalas. // Colprensa.

Este vuelo marca la culminación del segundo operativo de repatriación organizado por la FAC y la Cancillería desde el inicio de la crisis.

El primer vuelo humanitario, que aterrizó en Colombia el pasado 3 de octubre, trajo a 117 ciudadanos colombianos desde Beirut, elevando a 222 el número total de personas repatriadas hasta la fecha.

Colombia ha mantenido una postura crítica frente al conflicto en Medio Oriente, y en mayo de este año, rompió relaciones diplomáticas con Israel. El Gobierno colombiano ha denunciado públicamente las acciones militares de Israel en la Franja de Gaza, calificándolas de “genocidio”, y ha abogado consistentemente por el respeto a los derechos humanos y un cese al fuego inmediato. Lea también: Acuerdo entre Panamá y EE.UU. reduce el paso de migrantes por Darién

Desde entonces, Colombia ha intensificado su llamado a la comunidad internacional para una solución negociada al conflicto entre Israel y Palestina, haciendo hincapié en la necesidad de poner fin a las hostilidades y liberar a los rehenes que permanecen en la zona de guerra.

Con este segundo vuelo humanitario completado, el Gobierno colombiano continúa trabajando en el seguimiento y protección de los ciudadanos que permanecen en áreas afectadas por el conflicto, en un esfuerzo constante por garantizar su seguridad y su regreso al país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News