comscore
Colombia

Fiscalía habría encontrado pruebas concretas sobre compra de Pegasus

La denuncia fue hecha por el presidente Gustavo Petro, quien alertó sobre la posible adquisición del controversial programa de espionaje en el Gobierno de Iván Duque.

Fiscalía habría encontrado pruebas concretas sobre compra de Pegasus

Fiscalía General de la Nación asegura que hay pruebas concretas sobre la compra del software de espionaje Pegasus. // Colprensa.

Compartir

La Fiscalía General de la Nación continúa con las labores de investigación sobre la supuesta adquisición del software espía Pegasus, luego de que el presidente Gustavo Petro denunciara públicamente la posible compra de este programa por parte de las autoridades colombianas.

Este software, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, es conocido por su capacidad para realizar seguimientos e interceptaciones de manera sofisticada y altamente invasiva. Lea: Petro acusa a altos ejecutivos por compra irregular de Pegasus

Según lo confirmado por la Fiscalía, se identificó un ingreso de divisas en efectivo por un monto de 5,5 millones de dólares hacia NSO Group en junio de 2021. Este movimiento financiero podría estar vinculado con la compra del software espía, aunque el organismo aún no ha determinado con certeza si ese pago corresponde específicamente a Pegasus o a otros productos ofrecidos por la empresa israelí, especializada en herramientas de inteligencia.

El expresidente de Colombia, Iván Duque. // Foto: Colprensa.
El expresidente de Colombia, Iván Duque. // Foto: Colprensa.

Este ingreso de dinero fue registrado en un reporte de inteligencia financiera proveniente de Israel, que ha sido clave para avanzar en la investigación. Sin embargo, la Fiscalía aclaró que, a pesar de este indicio financiero, no se ha podido establecer de manera definitiva si el software fue efectivamente adquirido. Le puede interesar: NSO Group responde a denuncias por parte del presidente Gustavo Petro

Un dato relevante en la investigación es que el software espía no ha sido encontrado ni en los sistemas de la Fiscalía ni en los de la Policía Nacional. Esto ha sido verificado mediante las inspecciones realizadas hasta la fecha, lo que sugiere que, de haberse adquirido el programa, este no estaría en manos de estas dos instituciones del Estado. La Fiscalía continúa investigando si otras entidades podrían haber sido responsables de la compra y el uso del software.

Dentro de las labores investigativas, según la W Radio, la Fiscalía ha llevado a cabo entrevistas con varios exfuncionarios del gobierno de Iván Duque. Entre las personas que han sido interrogadas figuran el exviceministro de Defensa Jairo García Guerrero, el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) Víctor Manuel Muñoz y los generales Juan Diego Sepúlveda y Carlos Iván Moreno Ojeda.

Estos interrogatorios buscan aclarar el rol que estas personas pudieron haber tenido en la supuesta compra de Pegasus o en la toma de decisiones vinculadas a este tipo de tecnologías. Lea también: Gustavo Petro se refirió a tutela en su contra por caso Pegasus: esto dijo

Además, funcionarios del actual gobierno de Gustavo Petro también han sido entrevistados en el marco de la investigación. Entre ellos se encuentran el exdirector de Inteligencia Carlos Ramón González, el director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) Luis Eduardo Llinás Joaquín y el magistrado de la Corte Constitucional Jorge Ibáñez.

En cuanto al desarrollo de la investigación, la W Radio manifestó que la Fiscalía ha realizado hasta el momento 25 entrevistas, además de llevar a cabo 12 inspecciones en diferentes dependencias. Asimismo, se han encontrado cinco nuevos elementos de información que podrían ser clave para avanzar en el caso, y se han realizado dos análisis forenses en busca de evidencia que permita determinar si el software fue utilizado para fines ilegales o sin autorización.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News