Este jueves, 24 de octubre, se reanudó en Bogotá la audiencia preparatoria de juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de manipulación de testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal.
Este proceso ha captado la atención de la opinión pública por la relevancia del exmandatario, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, y la complejidad del caso, que ha implicado numerosas audiencias y pruebas.
Está previsto paras hoy, que se presenten las intervenciones del representante de la Procuraduría, Bladimir Cuello; la fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Marlene Ortega; y los abogados de las víctimas reconocidas en el caso. Lea: Álvaro Uribe habló de liderazgo en la Universidad del Sinú, en Cartagena
Estas víctimas incluyen al senador Iván Cepeda, el exfiscal General Eduardo Montealegre, el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo y Deyanira Gómez, quien es exesposa de uno de los principales testigos en el caso contra Uribe.
La audiencia contra el expresidente se retoma luego de que sus abogados presentaran ante la Fiscalía General de la Nación una denuncia que busca reabrir líneas de investigación. En esta denuncia, los abogados de Uribe solicitaron que se investigue a Juan Guillermo Monsalve, a su exesposa Deyanira Gómez y al abogado Miguel Ángel del Río por la supuesta manipulación y eliminación de pruebas que, según la defensa del exmandatario, son clave en su caso.

El abogado defensor de Uribe, Jaime Granados, tomó la palabra al inicio de la audiencia, donde presentó pruebas testimoniales y detalló la lista de testigos que testificarán en el juicio. Entre ellos se destacan figuras de la vida pública colombiana como el exministro Andrés Felipe Arias, el propio expresidente Álvaro Uribe Vélez, y varios allegados del líder político como Santiago Uribe Vélez y Mario Uribe, entre otros. Le puede interesar: Tribunal de Bogotá avala pruebas claves en juicio contra Álvaro Uribe
“Se espera que estos testimonios arrojen luz sobre los hechos que se debaten en el juicio y que el tribunal pueda considerar todas las pruebas en su debida medida”, dijo Granados en su intervención.
La lista de testigos también incluye nombres controvertidos como el abogado Diego Cadena, vinculado en investigaciones por presunta manipulación de testigos, y Carlos Eduardo Vélez, quien ha sido señalado en diferentes instancias por su participación en el caso.
“Este es un proceso con muchos elementos complejos y esperamos que todo el material sea tenido en cuenta por el tribunal”, añadió el abogado defensor.
Por su parte, la jueza encargada del caso, Sandra Liliana Heredia, señaló que ya se ha dado cumplimiento a lo estipulado por el Tribunal Superior de Bogotá, lo que ha permitido que la audiencia continúe de manera fluida. La jueza Heredia, quien ha sido clave en la conducción del juicio, reconoció que el proceso ha sido largo y difícil, pero destacó el cumplimiento de los procedimientos legales por parte de todas las partes. Lea también: Caso Uribe: abogado defensor denuncia alteración de documentos claves
Durante la audiencia, tanto la fiscal delegada Marlene Ortega como el abogado Jaime Granados acordaron tomar un tiempo para realizar estipulaciones, lo que llevó a la jueza a aplazar la sesión hasta la 01:00 p.m. de este jueves. En este receso, se espera que ambas partes acuerden los detalles de los próximos pasos a seguir, en lo que promete ser un juicio de largo aliento.
Las víctimas en este caso, representadas por figuras públicas como Iván Cepeda, han sostenido que el expresidente y su círculo cercano han incurrido en manipulaciones graves que deben ser sancionadas. Por su parte, la defensa de Uribe ha argumentado en varias ocasiones que las acusaciones son infundadas y que se han presentado irregularidades en la recolección de testimonios.

