Este miércoles, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) encabeza una jornada nacional de movilizaciones en diversas ciudades de Colombia. La convocatoria, que ha paralizado las actividades en los colegios públicos, tiene como principal objetivo expresar el rechazo a lo que consideran una estrategia para desestabilizar el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Esto se da en medio de las acusaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre presuntas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial de 2022.
Domingo Ayala, presidente de Fecode, justificó el paro de 24 horas y afirmó que la manifestación es un acto en defensa de la democracia y los derechos adquiridos por los maestros. Lea: Gobierno Petro le respondió a María Corina Machado: esto dijo
“Estamos defendiendo la democracia”, insistió Ayala, quien también hizo un llamado a rechazar lo que considera ataques sistemáticos contra las reformas impulsadas por el gobierno de Petro, las cuales han sido objeto de creciente controversia.
Además del respaldo al mandatario, Fecode se ha pronunciado en contra del nuevo modelo de salud para los docentes, que entró en vigor el 1 de mayo de este año. Según el sindicato, este sistema ha generado problemas significativos para los maestros y ha sido objeto de críticas desde su implementación.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), otro de los grandes sindicatos del país, también se ha sumado a las protestas. Fabio Arias, presidente de la CUT, calificó la situación actual como un intento de “golpe de Estado blando” contra el presidente Petro, y llamó a la ciudadanía a participar activamente en la defensa de las instituciones democráticas.
No obstante, las movilizaciones han generado malestar entre algunos sectores de la población debido a la interrupción de las clases. La suspensión de actividades escolares ha reavivado el debate sobre el impacto de estos paros en la educación pública, un tema que sigue siendo controversial. Sin embargo, los docentes insisten en que la lucha es legítima y necesaria para proteger los derechos sociales y laborales del magisterio, así como el futuro democrático del país. Le puede interesar: Sigue en marcha el paro minero en Colombia: así está el panorama
Así está el panorama de las marchas
En Bogotá, tres puntos de concentración han sido claves durante el día. Desde tempranas horas, los manifestantes se congregaron en Fontibón a las 7 a.m., en el Parque Nacional a las 9 a.m., y se espera una concentración final frente a la sede del CNE a las 5 p.m.
Las movilizaciones se han replicado en otras regiones como Antioquia, Caquetá, La Guajira, Neiva y Tunja, donde se reporta la presencia de miles de docentes y trabajadores sindicalizados.