comscore
Colombia

¿Usas apps de transporte? Esta es la millonaria multa a la que te expones

Aunque aplicaciones como DiDi, Uber e inDrive son de uso frecuente actualmente, la ley en Colombia prohíbe su uso, esta es la razón.

¿Usas apps de transporte? Esta es la millonaria multa a la que te expones

Aplicaciones de transporte. // Foto: tomada de internet

Compartir

A pesar de que aplicaciones de transporte como DiDi, Uber e inDrive son muy utilizadas por su funcionalidad y practicidad, los usuarios que recurren a estos servicios se exponen a sanciones legales, ya que en Colombia estos servicios aún no están regulados y, por lo tanto, se consideran ilegales.

El crecimiento de estas plataformas ha sido notable en los últimos años, beneficiando tanto a conductores como a usuarios. Sin embargo, es común escuchar a conductores de vehículos particulares y motocicletas expresar su descontento por las acciones del Gobierno Nacional, denunciando lo que consideran persecuciones por parte de las autoridades. Estas sanciones se amparan en el Código Nacional de Tránsito, que castiga a quienes incurren en la infracción D12, aplicable a quienes prestan servicios de transporte sin autorización. Le puede interesar: ¿Qué pasará con las apps de movilidad? Aquí te contamos

Tanto carros como motocicletas que hacen uso de las aplicaciones corren el riesgo de ser aprehendidos por la ley.

¿A qué infracción corresponde la D12?

La infracción identificada como D12, según el Código Nacional de Tránsito, es la impuesta por conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito. Además, el vehículo será inmovilizado dependiendo de las veces que ya haya roto la norma.

  • Por primera vez: cinco (5) días.
  • Por segunda vez: veinte (20) días.
  • Por tercera vez: cuarenta (40) días.

Esta multa es recurrente en los vehículos particulares que trabajan en transporte público por medio de plataformas como Uber, Didi, Cabify, entre otras, ya que los únicos vehículos de este tipo que tienen el permiso de prestar el servicio son los taxis.

Esto ocurre porque los particulares no están inscritos ni homologados por el Ministerio de Transporte, por ello, la multa puede ser tanto para quien vaya conduciendo el vehículo, como para el propietario de este.

¿Cuánto cuestan las multas de tránsito?

Según el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito, que establece que las multas de tránsito tienen un valor distribuido de la siguiente manera:

  • Tipo A: Cuatro salarios mínimos legales diarios vigentes ($173.733).
  • Tipo B: Ocho salarios mínimos legales diarios vigentes ($346.667).
  • Tipo C: Quince salarios mínimos legales diarios vigentes ($650.000).
  • Tipo D: 30 salarios mínimos legales diarios vigentes ($1.300.000).
  • Tipo E: 45 salarios mínimos legales diarios vigentes ($1.950.000).
Aplicaciones de transporte. // Foto: AFP
Aplicaciones de transporte. // Foto: AFP

Las únicas infracciones que no se especifican en las categorías anteriores son las que se imponen como consecuencia de alcoholemia, dichas multas tienen un coste mucho más elevado, oscilando su precio entre los 3.900.000 COP y los 62.400.000 COP.

¿Cómo impugnar una multa de tránsito?

El Código Nacional de Tránsito expone en su artículo 136 que “si el inculpado rechaza Ia comisión de Ia infracción, deberá comparecer ante el funcionario en audiencia pública para que este decrete las pruebas conducentes que le sean solicitadas y las de oficio que considere útiles”.

Es importante destacar que la persona tendrá unos plazos específicos para llevar a cabo la impugnación, de lo contrario, deberá pagar la multa correspondiente.

  • En el caso de las multas impuestas por agentes de tránsito en las calles, el plazo para la impugnación será de 5 días hábiles siguientes.
  • En el caso de las multas impuestas por medios electrónicos, el plazo para impugnar será de 11 días hábiles.

Al momento de realizarse la audiencia pública, el ciudadano tendrá la posibilidad de ser escuchado y de presentar las pruebas correspondientes que acrediten que no se ejecutó ninguna infracción.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News