El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reveló este martes 22 de octubre nuevos detalles sobre una investigación en curso relacionada con la supuesta compra irregular del software espía Pegasus por parte de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (Dipol).
Colprensa mencionó que en sus declaraciones, el mandatario acusó directamente a Ran Gonen, director global de seguridad de la compañía israelí NSO Group, de haber cometido el delito de lavado de activos en Colombia. Lea aquí: Gustavo Petro reitera críticas sobre la compra de Pegasus, ¿qué dijo?
Durante una conferencia de prensa, Petro aseguró que Gonen trasladó una suma de 5 millones de dólares en efectivo al país como parte de la transacción. “Creo que el señor director de NSO Group, el señor Ran Gonen, ha cometido un delito en Colombia, porque en Colombia no es posible que ningún ciudadano, ni nacional ni extranjero, porte dinero en efectivo en una cantidad tal como 5 millones de dólares. Eso se llama lavado de activos”, afirmó.
El pronunciamiento de Petro llega un día después de que el presidente insistiera en la existencia de dos vuelos procedentes de Bogotá con destino a Tel Aviv, en los cuales, presuntamente, se transportó un pago en efectivo de 11 millones de dólares para la adquisición de Pegasus. La información fue respaldada por el jefe de Estado mediante una serie de publicaciones en su cuenta de X, donde aseguró que las aeronaves despegadas desde la capital colombiana llevaban el dinero destinado a la compra del software espía.
Según Gustavo Petro, la primera transacción ocurrió el 27 de junio de 2021, mientras que la segunda tuvo lugar el 22 de septiembre del mismo año. Ambas operaciones involucraron vuelos con matrículas específicas: MAPGG, que aterrizó el 26 de junio de 2021, y T7CPX, el 18 de septiembre. El mandatario indicó que ambas aeronaves aterrizaron en los hangares de la Policía Nacional, en la división Antinarcóticos, antes de partir hacia Israel.
En el transcurso de la investigación, Petro también mencionó a otros dos ciudadanos israelíes implicados en el caso: Yehuda Lahav, director de negocios de NSO Group, quien habría estado presente en el primer vuelo, y Moshe Sahar, con quien Dipol ya había tenido un contrato previo en 2013. Le puede interesar: Escándalo Pegasus: así funciona el polémico software que denunció Gustavo Petro
Pese a estas acusaciones, funcionarios del gobierno del expresidente Iván Duque han negado que el software Pegasus haya sido adquirido por Colombia. La Dirección de Inteligencia de la Policía y el Ministerio de Defensa han manifestado que no existen registros ni información que respalde la compra del programa de espionaje.
Petro, en su declaración, subrayó que hará llegar toda la información recabada, incluidas las identidades de los implicados y los detalles de los vuelos, a la Fiscalía General de la Nación. “Todas las entidades que tengan información sobre esta adquisición deben proporcionarla oficialmente a la Fiscalía”, ordenó.