Hay una gran discusión actualmente en Colombia acerca de los agresores y abusadores de menores, especialmente, tras el asesinato de Sofía Delgado, la niña de 12 años que permaneció desaparecida durante 18 días y fue hallada desmembrada en un cultivo de caña en la Candelaria, en el Valle del Cauca.
El crimen fue cometido por Brayan Campo Pillimué, quien confesó el asesinato y aceptó los cuatro cargos que le impuso la Fiscalía General. Según los reportes, el hombre, al percatarse que la niña permanecía inmóvil y sin respirar tras el fuerte golpe que le provocó, procedió a limpiar la sangre y la metió en una bolsa. Luego de esto la llevó a una cañaduzal en el corregimiento de La Regina, donde la abandonó.
Este lunes se generó un debate en redes sociales luego de que se llevó a cabo la primera audiencia pública en la Comisión Primera del Senado sobre el proyecto de reforma a la justicia, donde los ponentes, que fueron la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago; la fiscal general, Luz Adriana Camargo y el presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra, mostraron su posición sobre el proyecto de reforma a la justicia, en el que uno de sus artículos beneficiaría a los agresores de menores de edad. Lea aquí: Encuentran sin vida a Alexis Delgado, menor desaparecido en San Cayetano
El magistrado Chaverra aseguró que este proyecto de reforma contempla rebajas en las condenas de hasta el 25% para aquellos que cometen delitos contra los niños.
De acuerdo con El Colombiano, el presidente de Corte Suprema explicó que esto podría servir como una estrategia para disuadir a los procesados a aceptar su responsabilidad en los delitos: “Lo que disuade al delincuente no son las penas de 50, de 40, de 30 años abstractas. Lo que a él lo anima en la ejecución delictual es saber que esa pena por alta que sea no se le va a aplicar. En cambio, si nosotros a través de un proceso penal abreviado logramos la aplicación efectiva de una pena codigna a la gravedad del delito, seguro que el efecto va a ser más positivo para la comunidad, para la sociedad y para la víctima”, aseveró.

El magistrado también habló sobre la situación actual de estos delicuentes en el país, quienes suelen ser arrestados y salen en libertad en pocos meses y afirmó que esta iniciativa podría beneficiar a la sociedad, pues los casos no quedarían en impunidad: “Esa efectividad de una pena impuesta en un plazo razonable sí va a disuadir la comisión del delito (...) logramos el efecto de la prevención especial de sacar a ese delincuente que afectó la dignidad y la libertad de un menor de edad del entorno social, que muchas veces es la propia familia, y no lo que está pasando ahora, que cometen ese tipo de delitos y a los seis meses vuelven otra vez a ese entorno”.
Según El Colombiano, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, también mostró estar de acuerdo con el proyecto que incluye sanciones mínimas de 14 años. Buitrago dijo que esto garantizaría que los responsables de dichos crímenes enfrenten consecuencias adecuadas y cumplan una condena.
La funcionaria asegura que el proyecto de reforma a la justicia podría ser una respuesta efectiva frente a la impunidad de estos crímenes.

Sin embargo, las discusión sobre la reforma se encuentra polarizada, pues los miembros de varios sectores sociales y políticos le exigen al Gobierno que se apliquen penas más severas, como la cadena perpetua, a estos criminales. Siga leyendo: Brayan Campo reconoció que mató a Sofía Delgado y aceptó los cargos
La jefe de la cartera resaltó que “la dicotomía entre cadena perpetua y una pena proporcional” podría complicar el debate, pero aseguró que su propuesta no generará impunidad para estos actos criminales.