comscore
Colombia

Gobierno comprará cultivos de coca a campesinos: esto dijo Gustavo Petro

El presidente de la República se refirió al tema en medio de la firma del Pacto por la Democratización del Crédito Solidario.

Gobierno comprará cultivos de coca a campesinos: esto dijo Gustavo Petro

El presidente de la República, Gustavo Petro. // Cortesía - Presidencia.

Compartir

En un nuevo intento por transformar las economías ilegales en el suroeste de Colombia, el presidente Gustavo Petro confirmó que el Gobierno dará inicio a la compra estatal de cosechas de coca en la región del Micay, concretamente en el pueblo de El Plateado, en el departamento del Cauca.

Esta medida busca mitigar el impacto del narcotráfico en la zona y ofrecer una alternativa a los campesinos afectados por los enfrentamientos entre el Ejército y grupos armados.

Petro explicó que la compra de cultivos de coca es una estrategia transitoria mientras se desarrollan iniciativas económicas legales. Lea: Alerta por aumento del 53% de la producción de cocaína en Colombia

“Vamos a iniciar la compra estatal de cosecha de coca. Me van a criticar duramente, pero si no cambiamos los métodos, seguiremos en el mismo círculo vicioso”, expresó el mandatario durante la firma del Pacto por la Democratización del Crédito Solidario.

La región del Micay ha sido escenario de violentos enfrentamientos entre las fuerzas militares y la disidencia del grupo guerrillero FARC, conocido como Estado Mayor Central (EMC).

En las últimas semanas, los combates se intensificaron en El Plateado, lo que llevó al gobierno a desplegar una operación militar para recuperar el control del área, que es clave en el corredor del narcotráfico hacia el Pacífico.

El pasado sábado, en respuesta a los esfuerzos del gobierno, el EMC utilizó drones para atacar a las fuerzas armadas, lo que incrementó la tensión y subrayó la importancia estratégica de la región tanto para los grupos armados como para los actores involucrados en el narcotráfico. Le puede interesar: La fuerte reacción de Petro sobre resolución del CNE a investigación de su campaña

Petro insistió en que es necesario cambiar las tácticas de lucha contra el narcotráfico, apostando por la inclusión social y económica de las comunidades afectadas. “Le vamos a comprar sus cosechas de coca al campesino del Micay mientras logramos establecer una economía legal”, dijo Petro, reconociendo la falta de opciones viables para los agricultores en estas áreas históricamente olvidadas por el Estado. El presidente también insistió en que para erradicar las economías ilícitas es indispensable facilitar créditos en las zonas más pobres y excluidas del país.

Gustavo Petro, presidente de la República. // Cortesía - Presidencia.
Gustavo Petro, presidente de la República. // Cortesía - Presidencia.

La declaración de Petro coincide con la publicación del informe anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), que reveló un aumento del 10% en los cultivos de coca en 2023, alcanzando las 253.000 hectáreas en Colombia. Asimismo, la producción de cocaína pura registró un incremento alarmante del 53%, con 2.664 toneladas. Lea también: Desaprobación de Gustavo Petro sigue alta según la última encuesta de Invamer Poll

El informe señala que los departamentos más afectados por el crecimiento de los cultivos de coca son Norte de Santander, Nariño, Cauca y Putumayo, donde las áreas sembradas superan las 30.000 hectáreas. Estos departamentos también son epicentros de conflicto entre las fuerzas del Estado y los grupos armados ilegales que buscan controlar las rutas del narcotráfico.

Petro destacó que, a lo largo de los años, los campesinos de regiones como el Micay han cultivado coca por falta de alternativas y apoyo gubernamental.

“Siembran hoja de coca porque no hay otra posibilidad en esa región, porque el Estado nunca ha estado allí para ayudar”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News