comscore
Colombia

Capacitarán a más de 7.000 transportadores en seguridad y sostenibilidad

El Ministerio de Transporte de Colombia capacitará a transportadores de carga pesada con el programa ‘Carga Segura y Sostenible’. La iniciativa busca mitigar la accidentalidad y el impacto ambiental.

Capacitarán a más de 7.000 transportadores en seguridad y sostenibilidad

Transporte de carga. // Foto: archivo

Compartir

El Ministerio de Transporte de Colombia ha anunciado la implementación del programa “Carga Segura y Sostenible”, una iniciativa que capacitará a más de 7.000 transportadores de carga pesada en todo el país. El objetivo es reducir la accidentalidad en las vías y mitigar el impacto ambiental generado por el sector transporte.

Este programa busca modernizar la flota de vehículos de carga, dignificar la labor de los transportadores y disminuir los efectos negativos, tanto sociales como ambientales, asociados al transporte de mercancías. Según el viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, “la meta es capacitar a más de 7.000 transportadores de carga, fortaleciendo las habilidades necesarias para un transporte más seguro y sostenible”. Le puede interesar: Los cinco desafíos de los transportadores de carga, según sondeo de Colfecar

Capacitación y puntos de formación

La capacitación se desarrollará en dos puntos fijos ubicados en las zonas francas de Buenaventura y Cartagena, además de puntos móviles que recorrerán los principales corredores logísticos del país. Las rutas clave incluyen los trayectos Bogotá-Cúcuta, Bogotá-Puerto Asís, Bogotá-Yopal y Bogotá-Barranquilla. En estos centros, los transportadores recibirán formación continua y gratuita sobre carga segura, modernización de vehículos, y preservación de la fauna y flora.

Además, se habilitarán puntos de hidratación y descanso en estas zonas de capacitación, con el fin de mejorar las condiciones de trabajo y reducir la fatiga, uno de los principales factores que contribuyen a los accidentes en las carreteras.

Transporte de carga. // Foto: tomada de Internet
Transporte de carga. // Foto: tomada de Internet

Impacto de los accidentes viales

En Colombia, los accidentes de tránsito causan más de 8.000 muertes al año, una cifra que supera incluso las víctimas del conflicto armado en el país. Los más afectados por estos siniestros son jóvenes entre los 20 y 27 años, un grupo especialmente vulnerable en las carreteras.

El programa “Carga Segura y Sostenible” se perfila como una respuesta directa a esta problemática, fomentando una cultura de responsabilidad vial y conciencia ambiental entre los más de 300.000 transportadores que operan en Colombia. El Ministerio de Transporte busca no solo mejorar la seguridad en las vías, sino también reducir la huella ambiental del sector y mejorar la calidad de vida de las comunidades que viven cerca de los corredores de transporte.

Hacia un transporte más seguro y sostenible

Con esta iniciativa, el Gobierno Petro apuesta por un cambio estructural en el sector del transporte de carga, promoviendo la modernización de vehículos y la formación de transportadores en prácticas más sostenibles y seguras. La capacitación incluirá aspectos clave como el uso de tecnologías más limpias y la importancia de respetar los ecosistemas por donde transitan las mercancías.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News