comscore
Colombia

Campesinos retienen a un grupo de soldados del Ejército en el Cauca

Esta lamentable situación fue informada por la institución castrense a través de la red social X.

Campesinos retienen a un grupo de soldados del Ejército en el Cauca

Sigue la tensión el en Cauca con la retención de un grupo de soldados por cuenta de campesinos de esa zona. // Archivo - Cortesía.

Compartir

Un grupo de aproximadamente 250 campesinos de la zona rural ubicada entre los municipios de Argelia y El Tambo, en el departamento del Cauca, tienen retenidos a un contingente de tropas del Ejército que realizaba “labores de seguridad y estabilidad”, según informó la institución en un comunicado oficial.

El Ejército no especificó la cantidad exacta de soldados retenidos, pero medios locales han reportado que el grupo estaría compuesto por alrededor de 60 uniformados.

El incidente ocurrió en la vereda El Filo, una pequeña localidad rural en el Cañón del Micay, una región clave dentro del departamento. Lea: Gobierno comprará cultivos de coca a campesinos: esto dijo Gustavo Petro

Según las primeras versiones, los soldados, pertenecientes al Comando Específico del Cauca, están retenidos por la comunidad en una escuela de la zona. Los campesinos, aparentemente, exigen la retirada de las fuerzas militares de su territorio, una acción que ha sido interpretada como parte de la creciente tensión entre el Ejército y las comunidades locales en medio del conflicto con grupos armados ilegales.

En su comunicado, el Ejército expresó que “esta situación obstaculiza el cumplimiento de la misión”, la cual tiene como objetivo principal garantizar la seguridad de los habitantes y contrarrestar las actividades de grupos ilegales que operan en la región.

En la zona, varios actores armados ilegales, incluidas disidencias de las Farc y otras organizaciones criminales, luchan por el control territorial y las rutas del narcotráfico hacia el Pacífico. Le puede interesar: Alerta por aumento del 53% de la producción de cocaína en Colombia

El Cañón del Micay es un corredor estratégico para el tráfico de drogas, lo que ha intensificado los enfrentamientos en los últimos meses entre el Ejército y los grupos ilegales.

El Ejército lanzó la semana pasada una operación militar en El Plateado, una localidad cercana, con el objetivo de recuperar el control del territorio en manos del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las Farc.

Soldado del Ejército. // Cortesía.
Soldado del Ejército. // Cortesía.

“En un esfuerzo por evitar confrontaciones con la población civil y proteger los Derechos Humanos, las tropas se mantienen en el punto”, añadió el comunicado del Ejército,

El Cauca, históricamente una región afectada por la violencia, ha visto un aumento en los enfrentamientos y ataques en el último año debido a la reconfiguración de los grupos armados ilegales tras la firma del Acuerdo de Paz con las Farc en 2016. Siga leyendo: Gobierno rechazó ataque contra camioneta del Inpec que dejó tres muertos

Las zonas rurales de Argelia y El Tambo, en particular, han sido escenarios de confrontaciones recientes, exacerbadas por la presencia de actores vinculados al narcotráfico.

La retención de tropas por parte de campesinos refleja la compleja relación entre las fuerzas del Estado y las comunidades locales, que a menudo se ven atrapadas entre el conflicto armado y el narcotráfico. Las organizaciones campesinas de la región han denunciado en reiteradas ocasiones los impactos negativos de la militarización y las operaciones antidrogas en sus territorios.

Las autoridades locales han sido informadas del incidente y, según fuentes del gobierno, se espera que se inicien diálogos con los líderes comunitarios para resolver la situación sin recurrir al uso de la fuerza. El Ministerio de Defensa no ha emitido hasta el momento un pronunciamiento adicional, pero se mantienen atentos a los desarrollos en la zona.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News