comscore
Colombia

Gobierno Petro celebra aprobación de la reforma laboral en la Cámara

Tras tres semanas de fuertes discusiones, la Cámara de Representantes le dio luz verde al articulado de la reforma laboral que ahora pasará al debate en el Senado.

Gobierno Petro celebra aprobación de la reforma laboral en la Cámara

Aprobada la reforma laboral del Gobierno Petro en la Cámara de Representantes. // Cortesía.

Compartir

Tras varias semanas de intensos debates, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó este jueves el articulado completo de la reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Con una votación de 93 votos a favor y 13 en contra, el proyecto avanza ahora al Senado, donde deberá pasar por dos discusiones adicionales antes de convertirse en ley.

El articulado fue objeto de duros cuestionamientos por parte de la oposición, que argumentó la falta de garantías durante el proceso. Sin embargo, el gobierno logró forjar alianzas clave con partidos como el Liberal, Conservador y de La U, asegurando la aprobación de varios artículos fundamentales. Lea: ¿Te vas a casar? Ley obligaría a revelar secretos que afecten la relación

Entre los temas destacados en la reforma figura la remuneración del 100% del salario para los practicantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), un paso significativo en el fortalecimiento de los derechos laborales de los jóvenes. También se aprobó la ampliación de la licencia de paternidad, así como la creación de convenios laborales dirigidos a las víctimas del conflicto armado.

Otro punto de interés es la prohibición de los contratos sindicales con organizaciones para la prestación de servicios o ejecución de obras, una medida que ha generado opiniones divididas entre los sectores sindicales y empresariales. El artículo que reconoce las actividades productivas de la población privada de la libertad como experiencia laboral también fue aprobado.

La reforma laboral está a pocos artículos de superar su segundo debate en la Cámara de Representantes | Foto Cortesía
La reforma laboral está a pocos artículos de superar su segundo debate en la Cámara de Representantes | Foto Cortesía

Además, la reforma incluye medidas para combatir la estigmatización de personas reincorporadas y reintegradas, así como la creación de un programa de “primer y último empleo”, orientado a jóvenes recién graduados y personas cercanas a la edad de jubilación. El Ministerio de Trabajo también desarrollará programas para fomentar la formalización laboral y la estabilidad en el empleo. Le puede interesar: Licencia para faltar al trabajo durante periodo menstrual: así funcionará

Un aspecto que ha captado la atención es la formalización gradual de los trabajadores encargados de la manipulación de alimentos en el Programa de Alimentación Escolar (PAE). Este proceso se llevará a cabo en un plazo de cuatro años, alcanzando la formalización total en 2028.

Asimismo, la reforma contempla la posibilidad de que animales de compañía puedan ingresar a los espacios laborales, con el fin de mejorar la salud mental y promover la inclusión de personas con discapacidad. También se incluyó la formalización de los trabajadores del sector de transporte de pasajeros y carga, con garantías de contratos escritos y cobertura de riesgos laborales por parte de las empresas de transporte.

En cuanto a los derechos de asociación sindical, la reforma refuerza las garantías para los trabajadores, al tiempo que introduce una licencia remunerada de tres días hábiles en caso de matrimonio, aplicable una sola vez durante la vida laboral. Lea también: ¿Podría ausentarse sin excusa médica? Esto dice Reforma Laboral

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó la importancia de la aprobación en la Cámara. “Este es un debate grande que hemos dado. Esta propuesta de reforma laboral tiene la gran propuesta de que Colombia transite como un país con enfoque de derechos”, afirmó. Ramírez subrayó que la reforma está diseñada para garantizar la estabilidad laboral y mejorar las condiciones de los trabajadores sin perjudicar a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas.

Por su parte, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, valoró el papel de las bancadas en el debate. “Tenemos que reconocer la actitud de todas las bancadas para sostener diálogos en torno a los derechos laborales”, dijo Cristo, destacando que los acuerdos alcanzados fueron producto de un diálogo argumentado y constructivo.

Con la aprobación de 88 artículos, el Gobierno se prepara para continuar el debate en el Senado, donde la reforma deberá superar otros obstáculos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News