En medio de una nueva audiencia preparatoria desarrollada este jueves 17 de octubre, la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien enfrenta cargos por fraude procesal y soborno a testigos, denunció que más de 102.000 archivos de los dispositivos electrónicos de Juan Guillermo Monsalve, testigo clave de la Fiscalía, fueron alterados tras un análisis forense.
“77.000 archivos aproximadamente del computador, y 25.000 del celular, fueron eliminados”, advirtió Granados.
#MinutoAMinuto | El abogado Jaime Granados denunció que se habrían borrado más de 102,000 archivos de los dispositivos móviles de Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar y testigo clave en el caso contra el expresidente Uribe. "Se eliminaron aproximadamente 77,000 archivos del… pic.twitter.com/IH0LJ08euT
— RCN Radio (@rcnradio) October 17, 2024
Jaime Granados, abogado defensor de Uribe, argumentó que el proceso ha vulnerado los derechos de su cliente al debido proceso y a la defensa, señalando que la Fiscalía no entregó el material probatorio en un plazo razonable.

Granados también criticó a la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, por no otorgar tiempo suficiente para revisar la documentación relacionada con Monsalve. Además, presentó pruebas en favor de Uribe, destacando la existencia de 42 cuadernos originales, 29 cuadernos anexos y otros documentos relevantes en el expediente 52240. Le puede interesar: Tribunal de Bogotá avala pruebas claves en juicio contra Álvaro Uribe
La sesión se reanudó después de un aplazamiento por parte del Tribunal Superior de Bogotá, con la presencia de Álvaro Uribe Vélez, la Fiscalía y la Procuraduría, aunque sin la asistencia del senador Iván Cepeda.
Más sobre el caso que involucra a Uribe
En el año 2020, el expresidente y exsenador Álvaro Uribe había sido privado de su libertad, acusado de fraude procesal y soborno, convirtiéndose en el primer presidente de la historia del país en tener que cumplir esa sanción.
Todo empezó en septiembre de 2014, durante un debate en el Congreso, cuando el senador Iván Cepeda, del partido de izquierda Polo Democrático Alternativo, acusó al exmandatario Uribe de tener nexos con grupos paramilitares y narcotraficantes. Para apoyar sus acusaciones presentó varios testimonios de antiguos paramilitares.
En 2018, la Corte desechó las acusaciones contra Cepeda y, sorpresivamente, abrió una investigación formal contra Uribe por manipulación de testigos, lo que conllevaba los delitos de soborno y fraude procesal.