comscore
Colombia

Un nuevo ataque contra una estación de Policía en Jamundí: fue con una granada

En redes sociales circularon videos en los que se ve a ciudadanos de Jamundí, Valle del Cauca, corriendo por las calles tras la explosión.

Un nuevo ataque contra una estación de Policía en Jamundí: fue con una granada

Alarma en Jamundí por ataque con explosivo en inmediaciones a estación de Policía de ese municipio vallecaucano. // Captura de video.

Compartir

Una granada estalló este miércoles en las inmediaciones de la estación de Policía del municipio de Jamundí, a tan solo 27 kilómetros de Cali, donde este lunes arranca la COP16, ataque que solo dejó daños materiales por el momento.

“Una activación de lo que parece una granada en la parte de atrás de la estación de Jamundí; hay daños materiales en locales, no hay civiles ni uniformados lesionados”, indicó la Policía de Cali tras conocerse el atentado. Lea: 2 militares caen en campo minado en medio de operativo contra disidencias

En redes sociales circularon videos en los que se ve a ciudadanos de Jamundí corriendo por las calles tras la explosión.

La primera información que han recolectado las autoridades asegura que presuntamente una granada habría sido detonada entre los barrios El Dorado y Ciudad Sur, cerca de las instalaciones policiales y de la vivienda paterna del exalcalde del municipio, Andrés Felipe Ramírez.

Por su parte, el exalcalde subió una foto a sus redes sociales de la vivienda de sus padres en la que se evidencian daños a la infraestructura de la vivienda.

Explosión de una granada en Jamundí causó daños materiales en cercanías a una estación de Policía de ese municipio. // Foto: tomada de X.
Explosión de una granada en Jamundí causó daños materiales en cercanías a una estación de Policía de ese municipio. // Foto: tomada de X.

“Así quedó la casa de mis papás después de la explosión que se presentó en Jamundí. Gracias a Dios toda mi familia está viva y están siendo valorados, siguen en shock. Esta angustia no se la deseo a nadie”, declaró Ramírez.

Las autoridades evacuaron a algunos habitantes del sector del municipio mientras evalúan los riesgos de la situación y establecen los requisitos de seguridad necesarios.

El próximo lunes empieza en Cali, capital del departamento de Valle del Cauca, la COP16 de Biodiversidad, que se extenderá hasta el 1 de noviembre, y el Gobierno ha reiterado que la seguridad de la cumbre está garantizada a pesar de que esa región es escenario desde hace meses del recrudecimiento de la violencia de grupos armados ilegales. Lea también: Defensoría alerta sobre aumento exponencial de reclutamiento de menores en Cauca

Sin embargo, la operación puesta en marcha por el Gobierno colombiano el fin de semana pasado contra las disidencias de las FARC para recuperar el control de El Plateado, un caserío del vecino departamento del Cauca, dominado por la facción más beligerante del grupo armado Estado Mayor Central (EMC), puso la COP16 en la mira de esta disidencia. Le puede interesar:

En este sentido, el grupo ilegal amenazó: “Ante la guerra con que se responde a nuestra muestra de voluntad de paz por COP16, invitamos a los delegados de la comunidad nacional e internacional abstenerse de asistir a este evento. No se presten para este evento mercantil. La COP16 es un fiasco! (sic)”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News