Tras el inicio de una investigación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) contra la campaña electoral de Gustavo Petro en 2022, el mandatario volvió a alertar sobre un posible golpe de Estado en su contra. Esta afirmación ha generado opiniones divididas entre sus seguidores y detractores. Sin embargo, una reciente encuesta ha revelado lo que parece ser la percepción de los colombianos.

Multan al MinAmbiente por incumplir ley de siembra de árboles
ColprensaLa encuesta Sabemos, realizada por el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga y YanHaas, que consultó a 700 personas mayores de 18 años en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, reveló que el 66% de los colombianos no cree que se esté organizando un golpe de Estado contra el Presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El sondeo, que se llevó a cabo entre el 26 de septiembre y el 04 de octubre de 2024, también reflejó que el 58% de los encuestados considera que hubo ingresos no reportados en la campaña Petro Presidente de 2022, con Medellín (76%) liderando esta percepción. Hechos por los que, justamente, el CNE formuló cargos al jefe de Estado y a su entonces gerente de campaña, Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol. Le puede interesar: Aumentó la desaprobación del presidente Gustavo Petro: así le fue
Así mismo, la encuesta reveló que la población que mayoritariamente no cree en las frases del presidente son los jóvenes entre 18 a 24 años, con el 70%, seguido de las personas de 25 a 34 años, con 69%. Así mismo, sólo el 13% de los encuestados considera que las políticas del Gobierno ayudan a las personas, mientras el 36% considera que las perjudican.
Otros temas mencionados en la encuesta
Aprobación de la forma de conducción del Gobierno en cuanto a:
- Las medidas para el consumo y la protección del agua: el 50% de los encuestados aprueba la gestión del Gobierno en este tema, mientras que el 35% la desaprueba.
- Las relaciones con otros países: el 34% aprueba la forma como el Gobierno las gestiona, mientras el 51% las desaprueba.
- Intervención en la compañía energética del Caribe Air-E: el 26% aprueba la gestión del Gobierno en este ámbito, frente a un 42% que la desaprueba.
- Manejo económico de Ecopetrol: la aprobación alcanza apenas el 24%, mientras que el 54% expresa desaprobación.
Economía y empleo:
- Percepción sobre el empleo: el 11% de los encuestados considera que la situación del empleo en el país es buena, con una tendencia a la baja comparado con meses anteriores.
- Riesgo de perder el trabajo: el 45% de los encuestados se siente en riesgo de perder su trabajo, mientras que el 55% no percibe este riesgo.
- Pérdida reciente de trabajo: el 39% de los encuestados o un miembro de su familia ha perdido su trabajo recientemente, frente a un 61% que no ha experimentado esta situación. 25
- Costo de vida: un 61% considera que el costo de la vida ha aumentado bajo el Gobierno actual.
- Confianza en la mejora económica: el 65% de los encuestados no confía en que la situación económica de Colombia mejorará en los próximos meses.
- Impuestos: el 78% de los encuestados está a favor de una reducción de impuestos.
Sobre la salud:
- Calidad del sistema de salud: sólo el 13% de los encuestados considera que el sistema de salud en Colombia es excelente o bueno, mientras que el 87% lo califica como regular o malo.
- Responsabilidad sobre la calidad del sistema de salud: el 65% de los encuestados que opinan que la calidad del sistema es buena o excelente atribuyen este resultado a las EPS privadas, mientras que el 54% de quienes lo ven como regular o malo culpan al Gobierno.
Elecciones y candidatos
- Percepción del riesgo de fraude: el 74% de los encuestados considera que Colombia corre el riesgo de manipulación o fraude en las próximas elecciones, mientras que el 26% no lo cree.