Mediante un documento publicado en sus redes sociales, el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, expresó su preocupación ante algunos puntos que aún permanecen en la reforma laboral presentada al Congreso. Uribe advirtió sobre el impacto negativo que ciertos aspectos podrían tener sobre las empresas y el empleo en el país.
Entre los temas que destacó está la ampliación del recargo nocturno y el aumento de los pagos por trabajo en dominicales y festivos. Uribe señaló que la reforma haría que Colombia reconociera 11 horas de recargo nocturno, mientras que países como Brasil, Perú y Chile lo limitan a 8 horas, de 10 p. m. a 6 a.m. “Hoy estamos igual que Argentina, pero con esta reforma tendríamos 2 horas más de recargo nocturno”, comentó.
La Reforma Laboral: más discurso, más capricho y prurito ideológico, menos beneficio. Hay opciones. pic.twitter.com/F3dPEZuLk2
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) October 13, 2024
Además, indicó que aunque Colombia tiene 18 días festivos, uno de los países con más días feriados, el incremento del recargo dominical y festivo del 75% al 100% generaría mayores costos para las empresas. Comparó la situación con Brasil, que cuenta con 10 días festivos, Ecuador con 11, Argentina con 12 y Perú con 16, mientras que en Chile, con 19 días festivos, el recargo es solo del 30%. Le puede interesar: Licencia para faltar al trabajo durante periodo menstrual: así funcionará

Uribe subrayó la importancia del trabajo nocturno y en días festivos para sectores como la agricultura, y como una oportunidad de empleo para jóvenes que estudian. No obstante, consideró que elevar estos costos perjudicará la generación de empleo.
En cuanto a la propuesta de convertir el contrato de aprendizaje en contrato laboral, Uribe advirtió que esto encarecería los costos y dificultaría alcanzar un mayor número de aprendices, alejándose del objetivo de llegar a 3 millones de personas en formación. “En lugar de promover capacitaciones en áreas de tecnología como la inteligencia artificial, se quiere incrementar los aprendices en oficios básicos”, criticó. Lea también: Recargo nocturno en festivos aumentará: esto es lo que debe saber
Sobre la ampliación de la licencia de paternidad, que pasaría de 14 a 42 días, Uribe comparó la medida con países como Argentina, Chile y Brasil, donde el periodo oscila entre 2 y 10 días.
“El contexto es inadecuado para esta reforma. Se han cerrado más empresas que en la pandemia y ha disminuido la creación. Esta reforma golpea la pequeña empresa que tiene más dificultades para sustituir mano de obra por tecnología”, finalizó.

