comscore
Colombia

Amenazan a periodista en Colombia por investigar paramilitarismo

Nicolás Sánchez, periodista de Vorágine, es uno de los siete periodistas colombianos bajo protección especial tras recibir amenazas por su trabajo.

Amenazan a periodista en Colombia por investigar paramilitarismo

Un periodista de Vorágine fue amenazado y su familia fue amedrantada. // Foto: Ilustración 123RF

Compartir

El portal de periodismo independiente Vorágine denunció este domingo 13 de octubre que uno de sus periodistas, Nicolás Sánchez Arévalo, fue objeto de una amenaza de muerte debido a las investigaciones que ha desarrollado sobre las relaciones empresariales con actores del conflicto armado, específicamente en torno al paramilitarismo y el narcotráfico.

Según José Guarnizo, director de Vorágine, la amenaza fue “directa, explícita y calculada”, e incluyó intimidaciones hacia los familiares del periodista. “La sentencia tiene que ver con su oficio, con las investigaciones que ha venido realizando sobre relaciones empresariales con actores del conflicto armado”, agregó Guarnizo, subrayando la gravedad de la situación que enfrentan los periodistas que cubren temas sensibles en Colombia. Lea aquí: El gesto que pide el Gobierno para retomar diálogos de paz con el ELN

Esta nueva amenaza contra un periodista colombiano ocurre pocos días después de que el presidente Gustavo Petro ordenara activar las rutas de seguridad para los periodistas de Vorágine y otros seis comunicadores que fueron identificados como de “alto riesgo” por la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). La decisión del mandatario vino en respuesta a un comunicado de Vorágine en el que anunciaban la suspensión indefinida de la publicación de investigaciones relacionadas con paramilitarismo y narcotráfico debido a riesgos para su seguridad.

“Esto no puede ocurrir en nuestro país”, afirmó el presidente Petro en su cuenta de X. “He ordenado activar de inmediato las rutas de seguridad para este caso, así como para otros seis periodistas que, junto con la FLIP, hemos identificado como de alto riesgo”, añadió, en una declaración que refleja la creciente preocupación por la seguridad de los reporteros en Colombia.

El propio Sánchez Arévalo se pronunció en su cuenta de X, agradeciendo el apoyo recibido tras la amenaza: “Han sido días difíciles por la amenaza de muerte que recibí y las intimidaciones contra mis familiares. El apoyo de la FLIP y el amor, el cuidado y los esfuerzos de todo el equipo de Vorágine han sido vitales. Gracias a todos y todas por su solidaridad”.

Vorágine, fundado en junio de 2020, es un medio independiente que ha ganado reconocimiento por sus investigaciones sobre derechos humanos, narcotráfico, medioambiente y el conflicto armado en Colombia. Su trabajo ha puesto el foco en temas sensibles que han generado tensiones con actores vinculados a la violencia y la ilegalidad en el país. Le puede interesar: Disidencias de las Farc amenzan la COP16 tras operación en el Cauca

En los últimos años, la seguridad de los periodistas en Colombia se ha visto gravemente amenazada. En los últimos 21 meses, cinco reporteros han sido asesinados en el país, entre ellos Rafael Moreno, Wilder Córdoba, Luis Gabriel Pereira, Mardonio Mejía y Jaime Vásquez. La mayoría de ellos trabajaban en regiones del país, donde la violencia vinculada a grupos armados y el narcotráfico continúa siendo un desafío para quienes ejercen el periodismo investigativo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News