En medio de una serie de tensiones que sacuden al sector energético colombiano, Ecopetrol, la empresa más grande del país, se enfrenta a un escenario complejo.
A las recientes caídas de sus acciones en la Bolsa de Nueva York y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), sumado a los temores de un posible desabastecimiento de gas, se le agrega una nueva preocupación: la apertura de una investigación contra su actual presidente, Ricardo Roa Barragán, y el presidente de la República, Gustavo Petro. Lea: Las reacciones al escándalo de los topes de financiación de campaña Petro
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el pasado martes, 8 de octubre, que iniciará una investigación formal sobre la financiación de la campaña presidencial de 2022, en la que Roa, antes de liderar la petrolera, se desempeñó como gerente de campaña de Petro.

Según el CNE, la medida responde a presuntas violaciones en el régimen de financiación electoral, lo que ha encendido las alarmas en varios sectores económicos y políticos del país. A pesar de que la investigación sigue su curso, ya se especula sobre la posible renuncia de Roa para mitigar el impacto reputacional sobre Ecopetrol.
En respuesta a la creciente incertidumbre, la Junta Directiva de Ecopetrol emitió un comunicado este lunes, 9 de octubre, expresando su total respaldo al presidente de la compañía. Le puede interesar: Gustavo Petro y el CNE: debate por cargos contra su campaña
“Los nueve integrantes de la Junta Directiva: Guillermo García Realpe; Mónica de Greiff Lindo, Tatiana Roa Avendaño; Edwin Palma Egea; Angela María Robledo Gómez; Gonzalo Hernández Jiménez; Luis Alberto Zuleta Jaramillo, Álvaro Torres Macías y Juan José Echavarría Soto, respaldan la gestión administrativa, técnica y operativa del Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el marco de la Estrategia 2040: “Energía que Transforma”. La Junta Directiva continuará ejerciendo su rol con la debida diligencia y cuidado, procurando siempre que sus decisiones sean en el mejor interés de la Compañía y de todos sus accionistas”.
Y agregaron: “La Junta Directiva de Ecopetrol y su Comité de Auditoría y Riesgos, en su deber fiduciario, han realizado un permanente seguimiento a la información relacionada con el Presidente de Ecopetrol en su rol como gerente de campaña, han evaluado constantemente los riesgos y su probabilidad de ocurrencia y han contado con asesores legales y regulatorios tanto en Colombia como en Estados Unidos”. Siga leyendo: Gustavo Petro: Investigación del CNE no lo destituirá, afirman analistas
La petrolera insistió en que una vez ocurra la correspondiente notificación del CNE a Ricardo Roa Barragán, el presidente de Ecopetrol ejercerá su derecho a la defensa en el marco del debido proceso.