comscore
Colombia

Protesta pro Palestina en Bogotá terminó con fuertes disturbios

Jóvenes salieron a las calles a protestar por el “genocidio” de Israel y por una “Palestina libre”, pero la jornada terminó con problemas en la embajada de EE.UU.

Protesta pro Palestina en Bogotá terminó con fuertes disturbios

Protestas en Bogotá a favor de Palestina. // Foto: Colprensa

Compartir

Lo que inició como una protesta pacífica en Bogotá este lunes 7 de octubre, en apoyo a Palestina y en conmemoración de un año de la guerra en el Medio Oriente, terminó en disturbios y violencia. Cientos de manifestantes salieron a las calles con performances artísticos, colocando simulaciones de cadáveres para simbolizar las víctimas de los bombardeos en Palestina. Sin embargo, la manifestación se tornó violenta con el paso de las horas.

Simpatizantes de Palestina salieron a manifestarse tras cumplir un año desde el inicio del conflicto entre Israel y Palestina. // Foto: Colprensa
Simpatizantes de Palestina salieron a manifestarse tras cumplir un año desde el inicio del conflicto entre Israel y Palestina. // Foto: Colprensa

Los disturbios se concentraron en la carrera 13 con calle 60, donde los manifestantes vandalizaron locales comerciales y entidades bancarias, dejando fachadas rotas y pintadas con mensajes en contra de la guerra en Oriente Medio. Los ánimos alcanzaron un punto álgido cuando más de 200 personas se dirigieron hacia la embajada de Estados Unidos, donde vandalizaron la fachada de un parqueadero y derribaron algunas barricadas. Incluso, prendieron fuego a banderas estadounidenses, lo que generó un aumento de la tensión.

Ante la situación, la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), antes conocida como ESMAD, tuvo que intervenir para evitar que los encapuchados ingresaran por la fuerza a la embajada. La situación fue controlada tras enfrentamientos con los manifestantes. Le puede interesar: Colombia insiste en el cese al fuego en Gaza tras un año de guerra

En paralelo, las manifestaciones también se concentraron en la Universidad Nacional, donde desplegaron una bandera de Palestina sobre el puente de la calle 26, generando congestión vehicular mientras realizaban un plantón.

La postura de Colombia en la guerra

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ha mostrado como un ferviente defensor de la causa palestina y ha sido muy crítico con Israel.

Colombia anunció la ruptura de relaciones con Israel, que se hizo efectiva el pasado 2 de mayo, por su oposición a las acciones de ese país en “la guerra que se libra en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023″, y también ha prohibido la compra de armas a este país de Oriente Medio.

El Gobierno colombiano ha pedido en numerosas ocasiones un alto al fuego, que se liberen los rehenes tomados por Hamás y que entre ayuda humanitaria en Gaza, al tiempo que ha instado a Israel para que respete el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News