comscore
Colombia

Magistrados rechazan propuesta de Petro de una elección popular de jueces

La propuesta de elección popular de jueces hecha por el presidente Gustavo Petro generó debates y controversias. Sepa de qué se trata.

Magistrados rechazan propuesta de Petro de una elección popular de jueces

Magistrados rechazan elección popular de jueces. // Foto: Colprensa.

Compartir

Un intenso debate se ha desatado en torno a la reciente sugerencia del presidente Gustavo Petro sobre la posibilidad de que los jueces del país sean elegidos por voto popular. Durante la posesión de Elizabeth Becerra Cornejo como magistrada de la Sección Segunda del Consejo de Estado, Petro manifestó que la justicia en Colombia debería adaptarse a las necesidades sociales, mencionando que en México ya se ha impulsado una propuesta similar por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y apoyada por la actual presidenta, Claudia Sheinbaum. “No sé si es el mejor camino, pero no surge de la nada”, afirmó Petro, aunque aclaró que no está seguro de que esta sea la vía correcta para el país.

La reacción ante la propuesta no se hizo esperar. La Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia (Corjusticia) rechazó de manera contundente la idea, argumentando que la elección popular de jueces pondría en grave riesgo la democracia y la independencia judicial. Lea aquí: Presidente Gustavo Petro celebra archivo de investigación del CNE

Gustavo Petro, propone que los jueces sean elegidos por voto popular. // Foto: Cortesía.
Gustavo Petro, propone que los jueces sean elegidos por voto popular. // Foto: Cortesía.

Según la corporación, esta medida expondría al sistema de justicia a influencias indebidas de actores externos, como partidos políticos, grupos económicos e incluso el crimen organizado. “Esto podría degenerar en una dictadura de cualquier tinte ideológico”, advirtió Corjusticia en un comunicado, subrayando que un sistema judicial bajo presión política sería un retroceso a épocas donde el abuso de poder era la norma.

Corjusticia defendió que la verdadera solución para fortalecer la justicia es a través de la carrera judicial, garantizando que los jueces más preparados ocupen los cargos clave. La entidad sostuvo que es esencial mantener una justicia justa e imparcial, alejada de intereses particulares que podrían socavar su independencia.

En la misma línea, la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) también expresó su preocupación por la propuesta. Hernando Herrera Mercado, director ejecutivo de la CEJ, calificó la idea como “tan ridícula como si se propusiera que se eligiera mediante voto popular a ministros”.

Herrera destacó que la independencia judicial debe ser protegida a toda costa, y advirtió que someter a los jueces a presiones de este tipo podría llevar a una crisis en el sistema de justicia. Le puede interesar: Petro busca dialogar con las Altas Cortes para modificar leyes

El principal temor de los magistrados y jueces radica en que el poder judicial, que debe actuar como un contrapeso independiente de los otros poderes del Estado, termine sometido a las mismas dinámicas de influencia que afectan a las elecciones populares en otros cargos, como los de alcaldes o presidentes. Esto, según los críticos, abriría la puerta a que los jueces tomen decisiones basadas en intereses políticos, en lugar de los principios de legalidad y justicia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News