El Huracán Milton, que ha alcanzado la categoría 4, azotará el estado de Florida próximamente, por lo que ha causado el cierre temporal del Aeropuerto Internacional de Orlando, uno de los principales hubs aéreos de Estados Unidos.
La terminal anunció en sus redes sociales que las operaciones comerciales cesarían desde las 8:00 a.m. del miércoles 9 de octubre debido a la inminente llegada del huracán. Las autoridades del aeropuerto informaron que las actividades estarán suspendidas al menos hasta el jueves 10 de octubre a las 2:00 p.m., pero advirtieron que este plazo podría extenderse dependiendo del comportamiento de la tormenta. Lea: Huracán Milton: ¿cuándo y dónde tocará tierra?
En un comunicado emitido por la terminal aérea, se especificó: “El miércoles a las 8 a.m. cesarán las operaciones comerciales en nuestro aeropuerto. Continuaremos monitoreando la trayectoria del huracán y publicaremos actualizaciones a medida que estén disponibles”. Esto ha provocado que decenas de vuelos se cancelen o retrasen, afectando a miles de pasajeros que tenían planeado viajar en esas fechas.
Colombia no ha sido la excepción a esa situación, las aerolíneas Latam y Avianca, que operan rutas hacia Orlando, también suspendieron sus vuelos debido al cierre del aeropuerto.
Avianca anunció que todos sus vuelos programados hacia y desde Orlando fueron cancelados, mientras el aeropuerto permanezca cerrado. En un comunicado oficial, la aerolínea colombiana explicó que las operaciones estarán suspendidas desde el miércoles 9 de octubre a las 8:00 a.m. hasta el jueves 10 de octubre a las 2:00 p.m., siguiendo las indicaciones de las autoridades locales y aeroportuarias.

Esta aerolíneas implementó medidas de protección para los pasajeros afectados, incluyendo la reubicación en otros vuelos disponibles y la posibilidad de cambiar el itinerario sin ningún costo para aquellos que tenían reservas confirmadas entre el 8 y el 10 de octubre.
Aseguraron que. los viajeros serán notificados sobre las alternativas a través de sus canales de atención y que retomarán las operaciones hacia Orlando una vez que las condiciones climáticas lo permitan y el aeropuerto reabra sus puertas. Le puede interesar: Huracán Milton baja a categoría 4, pero sigue siendo amenaza en Florida
Por su parte, Latam también suspendió sus operaciones hacia Orlando y se encuentra a la espera de la evolución del fenómeno meteorológico. La aerolínea ofreció a sus pasajeros la posibilidad de cambiar la fecha de su vuelo sin penalidades ni diferencia tarifaria hasta siete días después de la fecha original del viaje, siempre que haya disponibilidad en la misma cabina.
Latam, además, indicó que aquellos usuarios que lo deseen podrán modificar el origen o destino de su vuelo sin multa, aunque deberán pagar la diferencia de tarifa correspondiente, aplicable a aeropuertos situados a más de 500 kilómetros del destino inicial.

Para quienes no deseen realizar cambios, la aerolínea informó que los pasajeros pueden solicitar la devolución del dinero según las condiciones de la tarifa adquirida.
Los usuarios de Latam pueden gestionar la reprogramación de sus vuelos o verificar el estado de los mismos a través de la aplicación móvil de la aerolínea o en su página web oficial, en la sección de “Mis Viajes”.
Milton y su inminente impacto en la costa oeste de Florida
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos calificó a Milton como un huracán “extremadamente peligroso”. Aunque inicialmente alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la mayor de todas, se debilitó a categoría 4 este martes.
Sin embargo, sigue siendo una amenaza considerable para la costa oeste de Florida, específicamente en la zona de la Bahía de Tampa, donde se espera que toque tierra la noche del miércoles 9 de octubre. Lea también: Tampa se alista para el impacto del huracán Milton: causaría inmensos daños
En un boletín, el NHC advirtió que “hoy es el último día para que los residentes de Florida se preparen” y llamó a la población de las áreas en riesgo a evacuar, si así lo indican las autoridades locales.
Milton, que se formó en el Golfo de México, ha registrado vientos sostenidos de 240 kilómetros por hora y se desplaza hacia el noreste a una velocidad de 15 kilómetros por hora. Se estima que el centro del huracán pasará por la costa central oeste de Florida y avanzará hacia el noreste a través del estado hasta el jueves.
La mayor preocupación es la marejada ciclónica que podría causar en la Bahía de Tampa, con olas que podrían alcanzar entre 10 y 15 pies de altura (entre 3 y 4,5 metros), lo que generaría inundaciones graves en la zona. Además, los vientos con fuerza de tormenta tropical podrían llegar a la Bahía de Tampa desde la mañana del miércoles. Siga leyendo: Tripulación atraviesa el huracán Milton: así se ve desde el interior
Con la llegada inminente de Milton, las autoridades de Florida mantienen alertas y preparativos en toda la región afectada. Los meteorólogos han manifestado que este huracán es uno de los más potentes en los últimos años y que, pese a su debilitamiento, sigue siendo una amenaza significativa para la vida y la infraestructura en la península floridana.
Las autoridades instan a los residentes a seguir las indicaciones oficiales y estar preparados para posibles evacuaciones o para afrontar el impacto de la tormenta en sus hogares.