comscore
Colombia

Escándalo Petro: casos de irregularidades electorales más sonados en Colombia

El caso contra gustavo Petro es uno de los muchos de irregularidades electorales que el país ha vivido en sus años de historia

Escándalo Petro: casos de irregularidades electorales más sonados en Colombia

Gustavo Petro se sumó a la lista de casos de presuntas irregularidades electorales en el país. //Colprensa - El Universal

Compartir

Tras semanas y semanas en incertidumbre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país finalmente decidió “abrir una investigación y formular cargos a la campaña” del presidente Gustavo Petro en el año 2022, esto debido a presuntas irregularidades, así lo dio a conocer César Lorduy, presidente del CNE.

Según el comunicado del CNE, leído por Lorduy, la sala plena del CNE: “Decidió por mayoría, abrir investigación y formular cargos a la campaña presidencial de primera y segunda vuelta de la coalición Pacto Histórico, representada por los ciudadanos Gustavo Francisco Petro Urrego, candidato; Ricardo Roa Barragán, gerente de campaña; Lucy Aydee Mogollón Alfonso, tesorera; María Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez, auditores”. Lea aquí: “Ha comenzado el golpe de Estado”: Petro sobre nueva decisión del CNE

Esto tras considerar que Petro, como candidato, el gerente de su campaña, Ricardo Roa, y otros miembros de su equipo deberán responder “por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales”, pues se sospecha que superaron los topes de gasto establecidos y recurrieron a fuentes prohibidas que no declararon.

Esta decisión va agarrada de la mano con la ponencia que pedía formular cargos a la campaña del presidente Petro por la presunta violación de los topes electorales. Sin embargo, esta no es la primera vez que un escándalo electoral sacude al país, en el pasado existieron otros casos que también dieron mucho de qué hablar en el país.

La decisión del CNE no deja claro el grado de responsabilidad de Petro en las presuntas irregularidades electorales ni si los cargos son formulados a nombre propio o como parte del equipo de campaña.

Minutos después de conocer la decisión del CNE, Petro aseguró en su cuenta de X que “ha comenzado el golpe de Estado”, una teoría que maneja desde hace meses para argumentar que ese organismo no puede investigar al presidente de la república cuyo juez natural es la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

Gustavo Petro tiene una nueva investigación en su contra. Esta vez por su campaña electoral. //Colprensa
Gustavo Petro tiene una nueva investigación en su contra. Esta vez por su campaña electoral. //Colprensa

Otros escándalos electorales en Colombia

Colombia ha tenido varios escándalos electorales a lo largo de su historia, algunos de los más sonados incluyen:

1. El Proceso 8.000

Probablemente, el escándalo más sonado en Colombia, y el más recordado sea el del famoso ‘Proceso 8.000′. En el año 1995, al presidente del país en aquel entonces, Ernesto Samper Pizano (1994-1998), se le había acusado de que la campaña presidencial de este había sido financiada presuntamente por dinero ilegal proveniente de grandes carteles de la droga, sobre todo el de Cali, que tenía en ese entonces como grandes líderes a Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela. Pero con mucha suerte en este, Samper fue absuelto por el Congreso en reiteradas ocasiones, dos para ser concisos, no obstante, este fue uno de los casos que dejó ver el poder que tenía estos carteles en la política de Colombia.

Lea más sobre el escándalo de Petro: Gustavo Petro, investigado: ¿qué sigue en el proceso en su contra?

Ernesto Samper Pizano, expresidente de Colombia. //Archivo Colprensa
Ernesto Samper Pizano, expresidente de Colombia. //Archivo Colprensa

2. La Yidispolítica

Este escándalo político no es tan recordado, pero también dio bastante de que hablar. Este sucedió en 2008 debido a las declaraciones de una exrepresentante de a la Cámara, ella era Yidis Medina, quien en su momento admitió aceptar sobornos por parte del Gobierno Nacional a cambio de su voto favorable para la reforma constitucional que propuso el entonces presidente, Álvaro Uribe Vélez, para así aspirar a un segundo mandato a la presidencia, el cual se dio en el año 2006. Medina fue condenada, y aunque se especuló sobre la participación de altos funcionarios, Uribe no fue directamente implicado judicialmente.

La ex congresista Yidis Medina. //Archivo Colprensa
La ex congresista Yidis Medina. //Archivo Colprensa

3. Caso Odebrecht

Este no es solo uno de los casos más sonados en Colombia, sino, en toda América Latina. Odebrecht, una empresa multinacional brasileña estuvo implicada en una serie de sobornos en campañas presidenciales en varios países del continente. El lío de este asunto se dio a conocer cuando se denunció que la campaña presidencial de Juan Manuel Santos en 2014 había recibido financiamiento ilegal de esta empresa. Aunque Santos negó cualquier irregularidad, el caso dañó la imagen de su administración. Otro de los salpicados en este caso también fue su rival en aquel entonces, Óscar Iván Zuluaga. Le puede interesar: Gustavo Petro y el poder del CNE: ¿qué significan los topes de campaña?

El Caso Odebrecht es uno de los líos que sigue dando de qué hablar en Colombia. //Colprensa
El Caso Odebrecht es uno de los líos que sigue dando de qué hablar en Colombia. //Colprensa

Este caso a día de hoy se sigue llevando a cabo y se critica mucho lo lentos y los pocos resultados que ha dejado la investigación sobre este, en comparación con lo que ya ha sucedido en otros países de Latinoamérica.

4. La ´Ñeñepolítica’

Otro de los casos recordados es el de la ‘Ñeñepolítica’, este escándalo se da por la presunta compra de votos para la campaña presidencial, en el año 2018, para Iván Duque. El que habría ayudado al expresidente habría sido el narcotraficante José Guillermo Hernández, conocido como el ‘Ñeñe Hernández’. Diversas grabaciones que se dieron a conocer por los periodistas Gonzalo Guillén y Julián Martínez sugerían que Hernández estaba gestionando la compra de votos en la región Caribe para asegurar el triunfo de Duque. Aunque el escándalo causó gran revuelo, la investigación no ha tenido mayores consecuencias judiciales para el presidente o su campaña.

Iván Duque, expresidente de Colombia. //Colprensa
Iván Duque, expresidente de Colombia. //Colprensa
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News