comscore
Colombia

Supersalud intervino otra EPS por mala atención y crisis financiera

La EPS intervenida se encontraba desde 2016 bajo medida preventiva de vigilancia especial. El superintendente de Salud se pronunció.

Supersalud intervino otra EPS por mala atención y crisis financiera

Luis Carlos Leal, superintendente de Salud. // Foto: tomada de internet

Compartir

Este lunes 7 de octubre, La Superintendencia Nacional de Salud intervino de manera forzosa una nueva EPS en Colombia. Se trata de Capresoca EPS del departamento de Casanare. Supersalud tomó la administración de la entidad de salud y se apoderó inmediatamente de los bienes, haberes y negocios por el término de un año, es decir, hasta el 7 de octubre de 2025.

Al parecer, la EPS se encuentra pasando una crítica situación de índole administrativa, financiera, de entrega de medicamentos, incremento en el número de tutelas y desacatos, así como, un aumento importante en las quejas de sus usuarios. La que pone riesgo la prestación de los servicios de salud como la integridad y la vida de los afiliados concentrados principalmente en el departamento de Casanare.

Bloque HTML de muestra

Según explicó Supersalud, desde agosto del 2016 Capresoca EPS “se encontraba de manera ininterrumpida bajo medida preventiva de vigilancia especial, y a la fecha no ha logrado subsanar las falencias identificadas que por el contrario han ido incrementando con el paso del tiempo. Esta EPS presenta un aumento de reclamaciones del 120% comparando los periodos de enero a julio de 2023 y 2024, que ubican a la EPS en el tercer lugar entre 12 EPS de régimen subsidiado con mayor tasa de reclamaciones. Entre los principales motivos de estas reclamaciones se encuentran la negación y falta de oportunidad en: el reconocimiento de reembolsos, asignación de citas o consultas, tecnologías en salud y/o otros servicios autorizados”. Le puede interesar: EPS en Colombia: intervenciones, aumento de quejas y crisis financiera

EPS intervenida en el departamento del Casanare. // Foto: tomada de internet
EPS intervenida en el departamento del Casanare. // Foto: tomada de internet

Además, el ente de control no evidenció el cumplimiento de los indicadores de capital mínimo y patrimonio adecuado para las vigencias 2020, 2021, 2022, 2023 y el 2024 con corte al mes de junio.

“Con esta medida, la Supersalud busca garantizar la continuidad en la prestación del servicio de salud en condiciones de calidad, oportunidad y seguridad, así como, la estructuración e implementación de soluciones que impacten positivamente, los componentes de carácter administrativo, financiero y asistencial que en su conjunto permitan superar las falencias identificadas”, indicó finalmente el superintendente nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News