América Economía, medio especializado en economía y negocios, publicó recientemente su Ranking de las Mejores Escuelas de MBA de Latinoamérica, reconociendo a seis instituciones colombianas entre las más destacadas de la región. Este ranking, que evalúa las ofertas académicas de escuelas de negocios, tiene como objetivo identificar a aquellas que forman líderes preparados para las exigencias y tendencias del mercado laboral.
La clasificación se basó en cinco criterios fundamentales: fortaleza académica, poder de red, producción de conocimiento, internacionalización y diversidad, y retorno de la inversión. Estas áreas buscan medir no solo la calidad de la educación impartida, sino también el impacto de los programas en el desarrollo profesional y el alcance global de sus egresados. Lea aquí: Universidad de Cartagena clasifica en ranking internacional THE-ODS
Universidades destacadas de Colombia
La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes se ubicó en el cuarto lugar general de la lista, alcanzando una puntuación de 77,23. Según América Economía, la institución tiene “una larga tradición de ser una de las escuelas con alto rendimiento más homogéneo a través de toda la amplitud de variables y dimensiones evaluadas”.
Destacó particularmente en el criterio de retorno de la inversión, con 81,6 puntos, lo que evidencia el alto nivel de movilidad en la carrera profesional de sus egresados. Además, esta facultad registra el segundo mayor ingreso promedio de sus graduados entre las universidades colombianas participantes. Le puede interesar: Gobierno radicó reforma para la financiación de universidades públicas
En el octavo puesto del ranking aparece la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado, que logró 69,72 puntos en la evaluación global. Su mejor desempeño se dio también en el retorno de la inversión, con 76,1 puntos, destacando un crecimiento de 4,8 puntos con respecto a la edición anterior. En cuanto a internacionalización y diversidad, presentó una mejora de 12,10 puntos, alcanzando un puntaje de 75,3.

La Universidad Icesi, de Cali, ocupa el puesto número 12 con una puntuación final de 68,09. Esta institución experimentó mejoras en todas las áreas evaluadas, excepto en producción de conocimiento. Su mayor avance se reflejó en internacionalización y diversidad, área en la que logró 74 puntos tras un crecimiento de 19,8 puntos.
Medellín también tiene representación en el listado gracias a la Universidad Eafit, que ocupa la posición 19 con 62,26 puntos. Su mayor desempeño se observó en internacionalización y diversidad, con 63,7 puntos, lo que además representó su mayor incremento anual, de 23,20 puntos.
La Universidad del Rosario, ubicada en Bogotá, aparece en el puesto 22 con 60,47 puntos. Su mejor desempeño fue en retorno de la inversión (66,6 puntos), mientras que el área con mayor avance fue poder de red, que obtuvo 55,7 puntos gracias a un crecimiento de 18,80 puntos.

Por último, cerrando la participación colombiana en el top 25, se encuentra Prime Business School de la Universidad Sergio Arboleda, que ocupa la posición 25 con 56,68 puntos. Su punto fuerte fue el poder de red, en el que alcanzó 68,3 puntos y tuvo un crecimiento significativo de 15,60 puntos.
Las mejores escuelas de MBA de la región
En el ranking general de Latinoamérica, el primer lugar fue ocupado por la Fundación Getulio Vargas, de Brasil, con 89,87 puntos. Le siguen la Universidad de Chile, con 89,17 puntos, la Universidad de San Andrés, de Buenos Aires, Argentina, con 70,67 puntos, la Universidad de los Andes, de Bogotá, en la cuarta posición, y la Pacífico Business School de la Universidad del Pacífico, en Perú, que cierra el top cinco con 72,95 puntos.