Hasta el próximo 23 de enero de 2025 tendrá que esperar la compañía Thomas Greg & Sons para ver como avanza la demanda que presentó en contra del Estado colombiano tras la no conciliación con el Gobierno por declarar desierta la licitación para la expedición de los pasaportes en el mes de mayo pasado.

Marchas: así explica el 1 de mayo en Colombia la IA
El UniversalLa decisión de suspender el proceso fue tomada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca , el cual resolvió “decretar la suspensión del presente proceso, por el término de 60 días hábiles, plazo que correrá desde el 4 de octubre de 2024 hasta el 23 de enero de 2025″.
Es importante anotar que, el tribunal indicó que esto se da tras una petición de las partes, en este caso, la empresa y el Gobierno, quienes de común acuerdo pidieron la suspensión provisional del proceso. Lea: Estos son los nuevos cambios en el trámite del pasaporte en Colombia
La suspensión de la licitación de los pasaportes
La Cancillería suspendió en febrero la licitación porque, según otras empresas interesadas en la licitación, no existe libre competencia ya que en los últimos 17 años la misma firma, Thomas Greg & Sons, se ha encargado de producir los pasaportes y etiquetas de visado colombianas.
Al contrato con Thomas Greg & Sons le quedaban todavía tres años de vigencia, razón por la cual la empresa, tras no llegar a un acuerdo de conciliación con el Gobierno, anunció en diciembre pasado una demanda contra el Estado por 117.000 millones de pesos (unos 28 millones de dólares de hoy).

Esta licitación causó la suspensión provisional -que luego fue definitiva al nombrar Petro canciller a Luis Gilberto Murillo-, por parte de la Procuraduría, del anterior canciller, Álvaro Leyva, por las posibles irregularidades en el proceso de licitación de pasaportes. Lea también: Colombia y Portugal firman acuerdo para mejorar producción de pasaportes
La idea actual del Gobierno colombiano es que la Imprenta Nacional, que hace parte del Ministerio del Interior, se dedique a producir estos documentos, como ya lo está haciendo con las cédulas de extranjería.
Sin embargo, reveló Murillo, la Imprenta “todavía necesita procesos adicionales de fortalecimiento, no estaría lista para asumir el 3 de octubre”, razón por la cual están recibiendo propuestas de gobiernos extranjeros para garantizar la producción de estos documentos.
“La semana entrante el Gobierno colombiano seleccionará una de estas propuestas de cooperación internacional (...) y una vez se escoja este Gobierno empezamos, a partir del 3 de octubre, la implementación de este híbrido. En ningún momento está en riesgo la producción de los pasaportes, va a ser una transición tranquila”, confirmó Murillo.