Durante la VII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía, Rogerio Soares, gerente general de activos exploratorios de Petrobras, anunció que el proyecto Uchuva, renombrado como Sirius, es el mayor descubrimiento de gas en aguas profundas en la historia de Colombia. Según el ejecutivo, este hallazgo tiene un potencial significativo que podría duplicar las reservas de gas natural del país, que al cierre de 2023 se estimaban en 2.373 giga pies cúbicos (GPC).
Sirius, operado por Petrobras con un 55,6% de participación y Ecopetrol con el 44,4% restante, se confirmó como un hallazgo de gran importancia en agosto de 2024, un año después de su anuncio inicial. Evaluaciones preliminares de la compañía brasileña señalan un potencial superior a los 6.000 GPC de gas natural, lo que significa que podría duplicar las reservas actuales de Colombia. Ante este panorama, Petrobras y Ecopetrol esperan comenzar la producción entre 2029 y 2030, con cuatro pozos productores y una capacidad estimada de 13,3 millones de metros cúbicos de gas por día durante un periodo de 10 años. Esta producción equivaldría a 470 millones de pies cúbicos diarios, cerca de la mitad del consumo de gas natural en Colombia.

Para transportar este recurso desde el fondo marino hasta tierra firme, se prevé la construcción de un gasoducto submarino de 117 kilómetros de longitud, así como una nueva unidad de tratamiento de gas en Ballenas, La Guajira. Asimismo, se contempla una fase complementaria de producción a partir de 2031 con uno o dos pozos adicionales y una producción de 15 millones de metros cúbicos diarios.
Retos legales y suspensión temporal de operaciones
A pesar de su potencial, el proyecto Sirius enfrenta un reto jurídico que podría frenar su desarrollo. Un fallo del Juzgado IV Laboral del Circuito de Santa Marta ordenó suspender cualquier actividad en el pozo Uchuva-2, que forma parte de Sirius, debido a la necesidad de realizar una consulta previa con la comunidad indígena de Taganga.
Tanto Petrobras como Ecopetrol disponen de un plazo de dos meses para presentar un cronograma detallado de suspensión de operaciones, lo que pone en riesgo una inversión de más de 4.100 millones de dólares. Sin embargo, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, espera que este fallo sea revertido, argumentando que las operaciones no causarían daño al ecosistema ni a las comunidades locales.
Inversiones y perspectivas para la seguridad energética
Hasta la fecha, Petrobras y Ecopetrol han invertido cerca de 820 millones de dólares en las actividades exploratorias de Sirius. Se espera una inversión adicional de 1.200 millones de dólares para las siguientes etapas del proyecto, y 2.900 millones más para la fase de producción, totalizando alrededor de 5.000 millones de dólares.
Rogerio Soares destacó la importancia estratégica de este proyecto para la seguridad energética de Colombia, aseverando que el potencial de los recursos contingentes y prospectivos de Sirius y otros desarrollos costa afuera en el Mar Caribe permitiría garantizar la sostenibilidad energética y el autoabastecimiento de gas a largo plazo. “Sirius representa el mayor descubrimiento realizado en el offshore de Colombia y tiene el potencial de duplicar las reservas probadas del país”, reiteró el gerente general de activos exploratorios de Petrobras.
Se espera que para la primera semana de diciembre se revelen más detalles sobre el potencial de Sirius y la integración de este gas natural al sistema energético nacional.