Se retomó el curso del debate de la reforma laboral en la Cámara de Representantes, la cual no tendría mayores problemas para la aprobación, ya que, el Gobierno del presidente Gustavo Petro tiene las mayorías en ese recinto para sacarla adelante.
Hasta ahora, la reforma laboral lleva aprobados 25 artículos en dos días de discusiones. Desde el Gobierno se espera que la iniciativa cumpla los pronósticos que se manejan y logre el “sí” para saltar el escalón y llegar al Senado de la República.
La votación crucial ha estado del lado del partido Conservador, donde algunos congresistas rebeldes, han dado el visto bueno a los artículos, generando polémica en la interna de los directivas de esa colectividad. Asimismo, los votos de confianza de los liberales y el partido de la U, han sido importantes para que siga adelante sin mayores escollos la propuesta de reforma del Gobierno Petro. Lea: Avanza la reforma laboral con la aprobación de los primeros 7 artículos
Continúa el ‘tira que jala’
La discusión de la reforma que sigue su curso, inició una sesión que se extendió por más de seis horas en la Cámara de Representantes. Lo que comenzó de forma tranquila pronto se transformó en un acalorado debate entre representantes de la oposición y el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca. Las discusiones, protagonizadas por figuras como Hernán Cadavid, Catherine Juvinao, Katherine Miranda y Carolina Arbeláez, reflejaron la creciente tensión política en el recinto, con posturas firmes y confrontaciones verbales que dominaron la jornada.

La creciente situación, según algunos congresistas, se registró por la falta de garantías para debatir en esa corporación, ya que, aparentemente el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, no les dio la oportunidad para expresar sus inquietudes. Lea también: Senado niega moción de censura: Ricardo Bonilla sigue como ministro
La tensión en el recinto aumentó con el debate sobre la eliminación del artículo 8, que abordaba la indemnización por despido sin justa causa. Este tema se convirtió en el epicentro de la controversia, generando posiciones encontradas entre los representantes y provocando fuertes discusiones. Finalmente, la proposición para eliminar dicho artículo fue aceptada, lo que no solo incrementó la tensión entre las diferentes bancadas, sino que también marcó un punto clave en el desarrollo de la sesión.
Los ánimos en la discusión de este artículo se fueron caldeando más, cuando las representantes Katherine Miranda y Carolina Arbeláez tomaron un papel protagónico en la discusión, utilizando carteles con mensajes como “Deje hablar a las mujeres”, “Moción de procedimiento”, “Deje hablar a la ponente” y “Moción de orden”. Con estas frases, las congresistas exigían que Salamanca les concediera la palabra, evidenciando su descontento por lo que consideraban una falta de equidad en el manejo del debate. Le puede interesar: Presupuesto General: tensión entre partidos de gobierno y oposición
La tensión se extendió por más de una hora, pese a ello, el debate continuó su curso y lograron ser aprobados los artículos 24, 25, 26, 27, 28, 29 ,30, 38, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48 y 51, de dicha iniciativa del Gobierno.