comscore
Colombia

Es oficial: Gobierno retira a Moisés Ninco del cargo como embajador de México

Uno de los aspectos más discutidos en el caso de Ninco fue su limitada experiencia laboral y la falta de un título profesional.

Es oficial: Gobierno retira a Moisés Ninco del cargo como embajador de México

Álvaro Moisés Ninco Daza, activista, diplomático y político colombiano. // Foto: instagram @moisesalvaro_.

Compartir

El Gobierno de Gustavo Petro retiró oficialmente a su embajador en México, Álvaro Moisés Ninco, en cumplimiento de una sentencia emitida por un tribunal que declaró nulo su nombramiento.

La decisión fue ratificada por el Consejo de Estado, máximo tribunal en asuntos administrativos del país, lo que obligó a la administración de Petro a cesar al joven diplomático.

El decreto, firmado por el canciller Luis Gilberto Murillo, fue publicado en medios locales, detallando que la resolución se acata sin posibilidad de apelación. “No procede recurso alguno por tratarse de un acto de ejecución”, especifica el documento oficial. Lea: Pizarro y Bolívar pelean por candidatura de la izquierda en el 2026

La controversia que rodea el nombramiento de Ninco comenzó en noviembre de 2023, cuando el Tribunal Administrativo de Cundinamarca dictaminó que su designación como embajador en México, cargo que asumió en febrero de ese año, era nula.

Según el fallo, el gobierno “desconoció el término de publicación de las hojas de vida de los aspirantes a ocupar un cargo de libre nombramiento y remoción”, lo que violó el derecho de los ciudadanos a hacer observaciones sobre los candidatos.

El Consejo de Estado ya había ratificado el fallo del Tribunal de Bogotá que declaró la nulidad de la designación de Álvaro Moisés Ninco como embajador de Colombia en México.
El Consejo de Estado ya había ratificado el fallo del Tribunal de Bogotá que declaró la nulidad de la designación de Álvaro Moisés Ninco como embajador de Colombia en México.

Entre los comentarios presentados, el sindicato Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo) había señalado varias irregularidades en el proceso.

A pesar de que el Ministerio de Relaciones Exteriores presentó una apelación, el Consejo de Estado confirmó la sentencia en agosto de 2024, reiterando que hubo “una violación al derecho de participación ciudadana”. Le puede interesar: La amenaza de Petro si no aprueba la reforma tributaria: esto dijo

Uno de los aspectos más discutidos en el caso de Ninco fue su limitada experiencia laboral y la falta de un título profesional, según denunció la senadora opositora Paloma Valencia. “Solo tiene dos años y medio de experiencia laboral”, señaló Valencia, quien presentó la denuncia que terminó por invalidar su nombramiento.

Este desarrollo judicial coincide con la visita del presidente Gustavo Petro a México, donde asistió a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta. En un acto celebrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Petro se pronunció sobre la situación de Ninco, defendiendo su decisión de haberlo nombrado embajador.

“Yo lo nombré embajador por lo joven, no solo por lo joven, era un reconocimiento a la lucha juvenil en Colombia”, dijo el mandatario.

Petro apuntó a la procuradora Margarita Cabello como responsable del desenlace y aseguró que su destitución es “un negacionismo exclusivo de la derecha”. Agregó que, aunque Cabello está cerca de finalizar su mandato, “ya hizo el daño”. Siga leyendo: Dos miembros del gobierno Petro renunciaron a sus cargos: ¿quiénes son?

Este no es el único nombramiento diplomático del gobierno de Petro que ha sido anulado por la justicia, ya que, el Consejo de Estado también invalidó las designaciones de Andrés Camilo Hernández y Germán Gómez como cónsules en Ciudad de México y Buenos Aires, respectivamente, lo que ha generado críticas sobre los procedimientos y criterios para los nombramientos diplomáticos de la actual administración.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News