Este miércoles, Gustavo Petro enfrentó la salida de dos piezas clave de su gobierno. Se trata del superintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga y el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García Manosalva. Ambos presentaron su renuncia el mismo día y la diferencia fue de solo algunas horas.
La renuncia del funcionario Quiroga llega en medio de la tensión que hay alrededor de la polémica sobre las tarifas de energía en la costa Caribe del país y de la intervención de la empresa que comercializa el servicio de energía en el Atlántico, Air-e. Lea aquí: Aseguran que Petro le pidió la renuncia a Catalina Velasco, ministra de Vivienda
Solo unas horas después, también se conoció que Carlos García presentó su carta de renuncia y, de acuerdo con El Colombiano, una fuente confirmó que en el documento que le fue entregado a la presidencia se argumenta que el motivo de su salida son “asuntos personales”.
¿Quién es Dagoberto Quiroga?
Dagoberto Quiroga, quien aún ocupa el cargo de superintendente de serivicios públicos, es un abogado, egresado de la Universidad Libre de Colombia y ha tenido varios puestos como funcionario público durante su carrera.
Según El Colombiano, Quiroga se ha desempeñado en entidades como la Contraloría General de la República, en la que fue contralor delegado para el sector Defensa, Justicia y Seguridad, y jefe de la Oficina Jurídica. Además, ha tenido cargos como secretario general de la Personería de Bogotá y jefe de la Oficina Jurídica de la Secretaría de Salud de Bogotá.

El funcionario ha tenido un papel importante en la propuesta del presidente para reformar los servicios públicos y, durante su gestión, ha llevado a cabo la supervisión y regulación de los servicios públicos domiciliarios. Le puede interesar: El pedido de urgencia de Yamil Arana a Petro por crisis energética en Bolívar
De acuerdo con El Colombiano, Quiroga también ha liderado esfuerzos en la implementación de medidas correctivas y en la vigilancia estricta de las empresas prestadoras de servicios, buscando garantizar un suministro más estable y eficiente para los usuarios, durante la situación energética que se enfrenta en la costa.
¿Quién es Carlos Fernando García?
Fernando García Manosalva ha estado involucrado en la política desde hace varios años y desde varios frentes, pues hizo parte la guerrilla del M-19, donde militó con el actual presidente Gustavo Petro.
Desde entonces, García ha estado presente como pieza claver de los movimientos políticos de Petro, pues también hizo parte de su gobierno cuando el primer mandatario era alcalde de Bogotá, donde tuvo el cargo de subdirector de asuntos internacionales.
En su más reciente cargo como director de Migración Colombia, Fernando García atendió asuntos como la migración venezolana y asumió el proceso de expedición de pasaportes con el apoyo de la Cancillería y la Imprenta Nacional. Siga leyendo: Sancionado funcionario de Migración por agredir a un usuario
Es importante mencionar que García Manoslava es investigado por la Procuraduría actualmente, debido a su presunta responsabilidad en irregularidades que se habrían dado durante la firma de un contrato para la impresión de cédulas de extranjeros.
De acuerdo con El Colombiano, se trata de un contrato de 6.600 millones de pesos que se le habría otorgado a una empresa que no cumplía con todos los requisitos legales. A esta investigación también se vincularon otros altos directivos y exdirectivos de la entidad.