Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, fue puesto en libertad en julio del presente año. Se encontraba recluído en la cárcel La Picota, desde el 27 de febrero, tras ser extraditado de Estados Unidos, país donde se encontraba cumpliendo una condena por narcotráfico, de 15 años y 10 meses.
Desde el 2007, explicó la agencia Efe, Mancuso ha venido colaborando con la justicia colombiana y ha entregado bienes, entre ellos fincas y predios que eran utilizados por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), para continuar con el proceso de reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia, pero a día de hoy la Unidad de Víctimas solo tiene reporte de 123 de ellos. Lea aquí: Casos de Salvatore Mancuso serán gestionados por Justicia y Paz
De acuerdo con El Tiempo, el excomandande de las AUC señaló que “hoy nos damos cuenta, comparando el listado de los bienes que entregue con los que le han pasado a la Unidad de Víctimas que la diferencia son aproximadamente 380 a 400 bienes que hacen falta en el inventario que está en la entidad”.

El Gobierno Nacional también se pronunció al respecto este lunes y denunció que casi 400 bienes entregados para reparación a las víctimas por el excomandante de las extintas AUC no están en el inventario del ejecutivo y desconocen su paradero.
“Nos hemos dado cuenta que faltan alrededor de 400 bienes que no aparecen en las bases de datos como entregados por el Estado, eso significa que en todos estos años se han perdido una enorme cantidad de bienes”, señaló el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman. Le puede interesar: Los múltiples bienes millonarios que posee Salvatore Mancuso

El funcionario tuvo una reunión este lunes con la directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Lilia Solano, y con Salvatore Mancuso.
Mancuso fue nombrado gestor de paz por el Gobierno Gustavo Petro y aseguró su compromiso para continuar con la reparación de víctimas: “Me comprometo a ayudarles a esclarecer los hechos”, apuntó, y lamentó los obstáculos encontrados en Justicia y Paz para seguir con esta labor.
De acuerdo con Efe, el exfeje paramilitar obtuvo su libertad luego de que Justicia y Paz y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), dieran luz verde para su liberación. Para esto, remitieron 31 oficios a varios despachos judiciales para saber si había medidas de aseguramiento en su contra, lo que resultó por darle viabilidad a la libertad del exparamilitar. Lea también: La confesión de Salvatore Mancuso: “Uribe fue nuestro socio en la guerra”
Cabe mencionar que las AUC es el grupo armado al que más homicidios se le han atribuido durante el conflicto armado, los mismos crímenes por los que Mancuso no ha sido juzgado aún, pues la pena que pagó en Estados Unidos es por narcotráfico.
Por último, Efe resaltó que el Gobierno, debido a que se considera a Mancuso como un “gestor de paz” puede ayudar a reparar esas heridas de guerra y podría ayudar en la recuperación de cuerpos de desaparecidos por los paramilitares tanto en Colombia como en Venezuela.