El Parque Nacional Natural Los Nevados, fue escenario de una nevada inesperada tras varios meses de sequía. Este maravilloso lugar, situado entre los departamentos de Risaralda, Quindío, Tolima y Caldas; registró una serie de lluvias intensas y un descenso significativo en las temperaturas durante la madrugada del 23 de septiembre, generando un paisaje cubierto de nieve en las zonas más altas del parque.
De acuerdo con Parques Nacionales Naturales, el fenómeno meteorológico no se había presentado en el lugar en los últimos tres meses.
La entidad reportó que la mayor concentración de nieve se registró en el sector de Brisas, uno de los puntos más visitados del parque. Este espacio protegido, que abarca unas 38.000 hectáreas, alberga los nevados del Ruiz, Tolima, Santa Isabel, El Cisne, Quindío y el Paramillo de Santa Rosa.
Sin embargo, la nevada no oculta los desafíos ambientales que enfrenta el Parque Nacional Natural Los Nevados. Según las autoridades ambientales, aproximadamente 7.000 hectáreas del parque están gravemente degradadas. Esto se debe, en gran parte, a las prácticas ganaderas y agrícolas en la zona, que han llevado a la tala del bosque alto andino y a la quema de vegetación nativa para ampliar las tierras de cultivo.
El parque fue declarado en 2022 como Sujeto Especial de Derechos, lo que implica que su protección, conservación y restauración son prioridades para las autoridades ambientales. Esta decisión fue tomada por el Tribunal Superior de Ibagué, luego de que el ciudadano Juan Felipe Rodríguez Vargas interpusiera una acción de tutela. La sentencia ordenó la creación de un Plan Conjunto de Recuperación, que debía ser elaborado por las entidades locales, regionales y nacionales. Este plan busca establecer responsabilidades claras y plazos para restaurar el ecosistema.
Cierre temporal de áreas turísticas
Es importante anotar que, desde el 23 de septiembre Parques Nacionales implementó un cierre temporal de varios sectores del parque, que se prolongará hasta el próximo 27 de septiembre. Esta decisión fue tomada con el fin de permitir que el ecosistema “respire” y se recupere de los impactos generados por las actividades turísticas. Según la entidad, es necesario que los espacios naturales tengan tiempo para regenerarse y así garantizar su preservación a largo plazo.
Entre las áreas afectadas por el cierre se encuentran importantes senderos y puntos turísticos, como:
- Sendero Conejeras
- Borde Glaciar Nevado Santa Isabel
- Cumbre Nevado Santa Isabel
- Sendero Laguna Verde
- Potosí - La Asomadera
- Potosí - Laguna del Otún
- El Cedral - Laguna del Otún
- Valle del Cocora - Nevado del Tolima
- Juntas
- Anzoátegui
Sin embargo, el área norte del parque, que incluye el sector Brisas - Valle de las Tumbas, permanecerá abierta durante este periodo, permitiendo que algunos visitantes puedan continuar disfrutando de este majestuoso paisaje.
Llamado a la responsabilidad ambiental
La medida de cierre temporal sorprendió a algunos turistas y visitantes, quienes esperaban poder recorrer estos puntos del parque durante su estadía. No obstante, Parques Nacionales hizo un llamado a la conciencia y al respeto por las normas de conservación, recordando que “esta pausa es fundamental para que el parque pueda renovarse y seguir siendo un espacio de vida, biodiversidad y bienestar”. La entidad insistió en la importancia de que los visitantes se comprometan con la protección del páramo y su rica biodiversidad.