comscore
Colombia

¿Fue real la compra de Pegasus en Colombia? Esto dijo el Grupo Egmont

Colombia fue suspendida por esta organización debido a la divulgación no autorizada de información confidencial sobre Pegasus.

¿Fue real la compra de Pegasus en Colombia? Esto dijo el Grupo Egmont

El presidente Gustavo Petro denunció la compra del software Pegasus en el Gobierno de Iván Duque para espiar a la oposición. // Foto: Presidencia - Pixabay.

Compartir

El Grupo Egmont, una organización internacional que agrupa a las principales unidades de inteligencia financiera del mundo, confirmó en las últimas horas, la suspensión de Colombia debido a la divulgación no autorizada de información confidencial. Esta medida surge tras el escándalo relacionado con la supuesta compra del software de interceptaciones Pegasus por parte del gobierno colombiano en 2021.

La noticia fue confirmada por Elżbieta Franków Jaśkiewicz, directora del Grupo Egmont, a través de un comunicado oficial. Explicó que “debido a acciones recientes que involucran a la unidad de inteligencia financiera de Colombia (Uiaf) y la divulgación no autorizada de información proporcionada por uno de nuestros miembros, los Jefes del Grupo Egmont han confirmado la suspensión del acceso de Colombia a Egmont Secure Web (ESW)”. Lea: Petro filtró información sobre Pegasus y así afectó al país

Este sistema es clave para el intercambio seguro de información entre los 177 miembros del grupo, y su pérdida supone un duro golpe para el país en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

El anuncio también despejó las dudas sobre la autenticidad del documento mencionado por el presidente Gustavo Petro en su discurso del pasado 4 de septiembre, en el que reveló la compra irregular del software Pegasus, de origen israelí. El Grupo Egmont confirmó que la filtración, que incluyó un informe de la agencia de inteligencia israelí IMPA, es real.

El software Pegasus, conocido por su capacidad de interceptar comunicaciones a nivel global, fue adquirido durante la administración de Iván Duque (2018-2022) por un valor cercano a los 11 millones de dólares. Esta compra había sido negada por la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol), pero el informe de IMPA confirma la transacción, generando un nuevo foco de atención en las autoridades colombianas. Lea también: Revelan que Pegasus se habría comprado con dinero ilícito en el Gobierno Duque

“La medida de emergencia permanecerá vigente mientras el Grupo Egmont evalúa más a fondo la situación de acuerdo con nuestros procedimientos internos”, afirmó Franków Jaśkiewicz en su comunicado.

La suspensión de Colombia también destaca la necesidad de proteger la autonomía de las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) y los principios de confidencialidad. “La autonomía y la independencia operativa de las UIF, así como los principios de protección y confidencialidad de los datos, son esenciales y nuestra seguridad colectiva depende de este compromiso”, agregó la directora del Grupo Egmont.

El impacto de esta suspensión en Colombia podría ser grave, ya que el país no tendrá acceso a reportes internacionales sobre movimientos sospechosos de lavado de dinero. Este tipo de información es crucial en la lucha contra las redes de narcotráfico, contrabando y terrorismo, actividades que manejan grandes cantidades de dinero en el país. Le puede interesar: Petro se reunió con fiscal Luz Camargo antes de denuncia por Pegasus

Las organizaciones criminales internacionales, como los carteles mexicanos de Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, además de grupos como Hezbolá y el cartel de Los Balcanes, mantienen conexiones financieras en Colombia. La suspensión del Grupo Egmont podría complicar los esfuerzos para rastrear estos flujos de dinero ilícito.

El Grupo Egmont, por su parte, aseguró que continuará su relación con Colombia bajo los procedimientos internos actuales, con el fin de restaurar la confianza y asegurar que la información compartida entre los miembros esté protegida conforme a los principios establecidos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News