comscore
Colombia

Advierten sobre posible ciclón tropical que afectaría a San Andrés y Providencia

Esta alerta fue emitida por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (Ungrd).

Advierten sobre posible ciclón tropical que afectaría a San Andrés y Providencia

Alertan condiciones climáticas severas por posible formación de un ciclón tropical en el mar Caribe que afectaría a San Andrés y Providencia. // Colprensa.

Compartir

Una nueva alerta emitió la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd), la cual advirtió sobre una perturbación en el mar Caribe que podría evolucionar en un ciclón tropical y afectar al archipiélago de San Andrés y Providencia.

Esta advertencia surge tras el seguimiento de la perturbación AL97, ubicada en el occidente del Caribe, que presenta un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y un 80% en los próximos siete días.

Según el último informe de la Ungrd, la perturbación ya ha provocado lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Providencia, lo que ha afectado las condiciones atmosféricas en la zona. Se espera que estas condiciones se mantengan al menos durante las próximas 24 horas, mientras se monitorea el comportamiento del sistema. Lea: Tormenta azota a Cartagena y el Caribe: este es el pronóstico

En respuesta a esta situación, la Ungrd entregó recomendaciones por precaución, especialmente para las actividades relacionadas con el mar, y han solicitado a las capitanías de puerto que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las operaciones marítimas en la región.

Fotografía de archivo de los estragos de las lluvias en Providencia tras el paso del huracán Iota. // Colprensa.
Fotografía de archivo de los estragos de las lluvias en Providencia tras el paso del huracán Iota. // Colprensa.

“Las autoridades aeronáuticas informan que no hay afectaciones en el espacio aéreo colombiano, pero se mantiene la vigilancia sobre la evolución de la perturbación”, puntualizó la Ungrd en su comunicado. Aunque el tráfico aéreo no ha sido impactado por el momento, se sigue de cerca el comportamiento del sistema meteorológico para prevenir cualquier eventualidad.

Además de la Ungrd, el monitoreo está a cargo de la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, que incluye al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la Dirección General Marítima (Dimar), la Aeronáutica Civil (Aerocivil) y la Fuerza Aérea Colombiana. Estas entidades trabajan de manera conjunta para evaluar la evolución de la perturbación y proporcionar actualizaciones en tiempo real a las autoridades locales.

Entre las recomendaciones a la población se incluyen mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las instrucciones de las autoridades locales, en caso de que el sistema evolucione a un ciclón tropical y represente un riesgo mayor para las islas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News