En los últimos 14 días, Colombia ha enfrentado una alarmante ola de incendios forestales que ha arrasado con 10.945 hectáreas de bosques en siete departamentos, según informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Las llamas, impulsadas por las altas temperaturas y la falta de lluvias, mantienen 31 incendios activos en el país.
El Tolima es el departamento más afectado, con trece incendios en curso, seguido por Cauca con nueve, mientras que en Nariño se reportan tres. Los departamentos de Huila, Valle del Cauca, Cundinamarca y Amazonas también registran incendios, con uno o dos focos de fuego en cada caso. Lea aquí: Declaran calamidad pública por incendios forestales y sequía en Coyaima

La Ungrd indicó que, además de las hectáreas de vegetación destruidas, la fauna y cultivos también han sido gravemente afectados. En respuesta a la emergencia, el Gobierno ha desplegado ocho aeronaves y cerca de 400 personas de organismos de socorro, como bomberos, brigadas forestales, la Cruz Roja, la Defensa Civil, la Policía y el Ejército, para intentar contener las llamas.
El director de la Ungrd, Carlos Carrillo, mencionó que se ha logrado controlar cinco incendios, tres de ellos en el Tolima y dos en Cundinamarca. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, ya que las condiciones climáticas favorecen la propagación del fuego.
Carrillo también presentó una estrategia que contempla el uso del “fuego técnico” para combatir los incendios forestales, una técnica que consiste en crear líneas de contención utilizando el propio fuego para “confinar” y extinguir las llamas. Este método, aunque efectivo en otros países, no está autorizado en Colombia, y su implementación requeriría la aprobación de un decreto presidencial.
El director de la Ungrd subrayó que, si se aprueba, el uso del “fuego técnico” se aplicaría bajo estrictas condiciones y supervisado por personal especializado en la gestión de incendios. La entidad espera que esta estrategia pueda ser clave para enfrentar la oleada de incendios forestales pronosticada para principios de 2025.

Con los incendios forestales afectando cada vez más territorios, la situación en Colombia continúa generando preocupación, mientras las autoridades buscan nuevas formas de contener la devastación.
Debido a esta problemática en Pradera, valle del Cauca, según reportes de Noticias Caracol, los organismos de socorro trabajan incansablemente para controlar los incendios que amenazan con extenderse a otros bosques nativos, vitales por ser fuentes de agua para la región. Aunque se ha logrado contener el avance del fuego en algunas áreas críticas, más de 40 hectáreas ya han sido afectadas y las llamas aún no han sido completamente extinguidas.