comscore
Colombia

Exdirectivo del DAS acusado de homicidio por la muerte de Carlos Pizarro

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía emitió una resolución de acusación en contra exdirectivo del Das.

Exdirectivo del DAS acusado de homicidio por la muerte de Carlos Pizarro

La Fiscalía General anunció que el asesinato de Carlos Pizarro Leongómez, ejecutado hace 20 años, es un crimen de lesa humanidad, lo que impediría que la muerte de quien fuera candidato a la Presidencia no quede impune. Pizarro fue miembro del movimiento guerrillero M-19, que se desmovilizó en 1990 tras un proceso de paz con el gobierno de Virgilio Barco (1986-1990).

Compartir

El coronel retirado de la Policía Nacional, Manuel González, quien se desempeñó como director de Protección del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), enfrenta un juicio por su presunta implicación en el asesinato de Carlos Pizarro Leongómez, exlíder del M-19 y candidato presidencial en 1990.

Este crimen ocurrió hace más de tres décadas, el 26 de abril de 1990, en un vuelo comercial entre Bogotá y Barranquilla.

La Fiscalía General de la Nación, a través de su Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, emitió una resolución de acusación que señala a González como presunto responsable del homicidio de Pizarro, un caso que desde 2010 fue declarado como crimen de lesa humanidad, lo que significa que no tiene fecha de prescripción. Lea: Sombrero de Carlos Pizarro del M-19 fue declarado como Patrimonio de la Nación

Actualmente, González se encuentra bajo detención domiciliaria y enfrenta cargos por homicidio con fines terroristas, concierto para delinquir y porte ilegal de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

El asesinato de Pizarro se produjo mientras el exguerrillero viajaba en un avión de Avianca para continuar con su campaña presidencial en representación de la Alianza Democrática M-19, el partido político que surgió tras la desmovilización de esa guerrilla urbana.

El domingo 26 de abril fue asesinado  Carlos Pizarro Leongomez. // Colprensa - Archivo.
El domingo 26 de abril fue asesinado Carlos Pizarro Leongomez. // Colprensa - Archivo.

Según el ente acusador, el exdirectivo del DAS, habría ordenado “cambios y rotaciones imprevistas del personal de seguridad” asignado a la protección de Pizarro, lo que facilitó la ejecución del plan criminal. Le puede interesar: “No es bien de interés cultural”: MinCultura sobre sombrero de exjefe del M-19

El autor material del asesinato, identificado como Gerardo Gutiérrez Uribe, logró disparar contra Pizarro en pleno vuelo antes de ser abatido por uno de los escoltas del exlíder del M-19.

Pizarro, quien firmó un acuerdo de paz con el gobierno de Virgilio Barco en marzo de 1990, fue una de las figuras más relevantes en el proceso de desmovilización del M-19 y se perfilaba como un contendiente importante en las elecciones presidenciales de ese año.

Su asesinato fue uno de los tres cometidos contra candidatos presidenciales en Colombia durante el período 1989-1990, un contexto de violencia que también cobró la vida de Luis Carlos Galán y Bernardo Jaramillo Ossa. Lea también: María José Pizarro pide a la Fiscalía verdad por la muerte de Carlos Pizarro

Es de anotar que, Carlos Pizarro fue padre de María José Pizarro y María del Mar Pizarro, quienes actualmente son congresistas y forman parte de la coalición de izquierdas del Pacto Histórico, el mismo movimiento del actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, también exintegrante del M-19.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News