comscore
Mundo

Piratas informáticos robaron información de Trump para ofrecerla a campaña Biden

La información fue dada a conocer por el FBI y otras agencias federales. Conozca aquí los detalles.

Piratas informáticos robaron información de Trump para ofrecerla a campaña Biden

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, junto a Donald Trump. // Fotos: EFE.

Compartir

En un nuevo esfuerzo por interferir en las elecciones presidenciales de 2024, piratas informáticos iraníes intentaron acercarse a la campaña del presidente Joe Biden enviando correos electrónicos con información robada de la campaña de su entonces rival, Donald Trump, según informaron el miércoles el FBI y otras agencias federales.

Estos correos, enviados a personas vinculadas a la campaña de Biden, contenían fragmentos de material confidencial extraído de la campaña de Trump, pero no hay evidencia de que los destinatarios hayan respondido a estos mensajes, de acuerdo con las autoridades.

La campaña de Biden y otros medios que fueron contactados con la misma información robada, como Politico, The New York Times y The Washington Post, también han negado haber interactuado con los remitentes o haber hecho uso del material. Varios de estos correos electrónicos, calificados como intentos de “phishing” o spam, fueron recibidos en correos electrónicos personales de algunas personas asociadas a la campaña de Biden, según declaró el portavoz de la campaña de Kamala Harris, Morgan Finkelstein. Lea: Esto dijo Nicolás Maduro sobre segundo atentado contra Donald Trump

“Condenamos enérgicamente cualquier intento de actores extranjeros de interferir en las elecciones estadounidenses, incluida esta actividad maliciosa no deseada e inaceptable”, afirmó Finkelstein.

Este incidente es parte de una serie de esfuerzos de Irán para influir en el proceso electoral estadounidense, según el FBI y otras agencias federales, que el mes pasado vincularon a Teherán con campañas de hackeo y filtración de información.

Esta combinación de fotografías muestra al precandidato presidencial republicano Donald Trump, a la izquierda, y al presidente estadounidense Joe Biden durante un debate organizado por CNN, el jueves 27 de junio de 2024 en Atlanta. //AP
Esta combinación de fotografías muestra al precandidato presidencial republicano Donald Trump, a la izquierda, y al presidente estadounidense Joe Biden durante un debate organizado por CNN, el jueves 27 de junio de 2024 en Atlanta. //AP

En los últimos meses, Estados Unidos ha respondido a estas amenazas mediante cargos criminales, sanciones y comunicados públicos. Esta respuesta es notablemente diferente de la que se vio en las elecciones de 2016, cuando la administración de Barack Obama fue criticada por no ser suficientemente clara sobre la interferencia rusa a favor de Donald Trump, quien competía entonces contra Hillary Clinton.

Los correos electrónicos en cuestión fueron enviados entre finales de junio y principios de julio a personas vinculadas a la campaña de Biden antes de que el presidente abandonara su candidatura. Según un comunicado conjunto del FBI, la Oficina del Director de Inteligencia Nacional y la Agencia de Seguridad Cibernética e Infraestructura, estos correos contenían “un extracto tomado de material robado y no público de la campaña del expresidente Trump”. Le puede interesar: Joe Biden se pronuncia tras el atentado contra Donald Trump

Las agencias estadounidenses creen que tanto el hackeo a la campaña de Trump como el intento de intrusión en la campaña de Biden-Harris forman parte de un esfuerzo más amplio para socavar la confianza de los votantes en el sistema electoral y generar divisiones internas.

Un alto funcionario de la campaña de Trump, que solicitó el anonimato debido a la sensibilidad del asunto, confirmó que el FBI notificó a los asesores de Trump en las últimas 48 horas que información robada por agentes iraníes había sido compartida con la campaña de Biden. El 10 de agosto, la campaña de Trump hizo pública la noticia de que había sido víctima de un ataque cibernético perpetrado por Irán, en el cual se robaron y distribuyeron documentos confidenciales de la campaña. Aunque varios medios de comunicación recibieron esta información, todos han declinado divulgar detalles sobre los documentos que se les proporcionaron.

En uno de los casos más destacados, Politico informó haber comenzado a recibir correos electrónicos el 22 de julio desde una cuenta anónima de AOL bajo el nombre “Robert”, que incluía un expediente de investigación interno de la campaña de Trump sobre su compañero de fórmula, el senador de Ohio JD Vance. El documento, fechado en febrero de 2024, fue distribuido varios meses antes de que Trump anunciara formalmente su elección de Vance como vicepresidente. Lea también: Atentado contra Donald Trump: ¿De qué cargos acusan al sospechoso?

Por su parte, la campaña de Trump ha criticado enérgicamente estos intentos de interferencia por parte de Irán. Karoline Leavitt, secretaria de prensa nacional de la campaña de Trump, declaró que los intentos de distribuir información robada a la campaña de Biden son “una prueba más de que los iraníes están interfiriendo activamente en las elecciones para favorecer a Harris”.

Los servicios de inteligencia estadounidenses han identificado a Irán como un adversario de la reelección de Trump, debido a las políticas que su administración ha implementado contra el país. Estas incluyen la retirada del acuerdo nuclear de 2015, la reimposición de sanciones económicas y el asesinato del general Qassem Soleimani en 2020, un evento que generó una promesa de venganza por parte de Teherán.

Durante una audiencia ante el Comité de Inteligencia del Senado, los directivos de varias empresas tecnológicas, como Meta, Google y Microsoft, discutieron las medidas que están implementando para proteger las elecciones de ciberataques y campañas de desinformación extranjera. El presidente de Microsoft, Brad Smith, advirtió que el “momento más peligroso” para los ciberataques podría ser en las “48 horas previas a las elecciones”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News