comscore
Colombia

Gobierno Petro confirma que diálogos con el ELN quedan suspendidos tras atentado

La delegación del Gobierno en la mesa de diálogo con el ELN emitió un comunicado sobre el tema.

Gobierno Petro confirma que diálogos con el ELN quedan suspendidos tras atentado

'Pablo Beltrán' en instalación de diálogos de paz en Quito, Ecuador. // Fotos: Colprensa /Externos @ELN_RANPAL

Compartir

Para aclarar el panorama de lo que expresó el presidente de la República, Gustavo Petro, el Gobierno confirmó este miércoles la suspensión de las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) después de un ataque perpetrado por esta guerrilla contra una base militar en el departamento de Arauca, en el oriente del país, el cual dejó como saldo dos soldados muertos y 27 heridos.

El ataque fue ejecutado el martes en la base militar de Puerto Jordán, donde el ELN empleó “artefactos explosivos improvisados lanzados desde una volqueta”, según el Ministerio de Defensa. Lea: Gustavo Petro cierra proceso de paz con el ELN tras ataque a batallón en Arauca

Entre los heridos, 20 soldados presentan lesiones por esquirlas, mientras que siete de ellos se encuentran en estado crítico. Lamentablemente, dos de los heridos fallecieron la noche del martes, lo que agravó la tensión en medio de las negociaciones de paz.

Tras el atentado, la delegación gubernamental en la mesa de diálogo emitió un comunicado confirmando la suspensión del proceso de paz, que había sido retomado en noviembre de 2022 con grandes expectativas.

Vera Grabe, jefa negociadora del Gobierno con el Eln, junto a uno de los líderes de esa guerrilla, 'Pablo Beltrán'. // Ilustración.
Vera Grabe, jefa negociadora del Gobierno con el Eln, junto a uno de los líderes de esa guerrilla, 'Pablo Beltrán'. // Ilustración.

“Durante estos meses el Gobierno ha hecho llegar al ELN múltiples propuestas. Hoy el proceso de diálogos queda suspendido. Su viabilidad está severamente lesionada, y su continuidad sólo puede ser recuperada con una manifestación inequívoca de la voluntad de paz del ELN”, afirmaron las autoridades en su pronunciamiento. Le puede interesar: Fallecieron dos soldados tras ataque con explosivos del ELN a batallón en Arauca

El presidente Gustavo Petro ya había advertido el martes por la noche sobre la gravedad del ataque, describiéndolo como un hecho que “cierra un proceso de paz con sangre”.

Petro comparó este atentado con el ocurrido en enero de 2019 en la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander, en Bogotá, que cobró la vida de 20 personas y resultó en la ruptura de las negociaciones de paz que el entonces gobierno de Iván Duque sostenía con la misma guerrilla.

El atentado en Arauca no es un hecho aislado. En los últimos días, el ELN ha intensificado sus acciones violentas en la región, afectando tanto a la población civil como a las fuerzas de seguridad.

El pasado domingo, dos soldados fueron asesinados en una zona rural del municipio de Tame, también en Arauca, y los oleoductos Caño Limón-Coveñas y Bicentenario, considerados clave para la infraestructura petrolera del país, han sido objeto de ataques. Lea también: La respuesta del EMC sobre denuncia de Petro por supuesto plan para asesinarlo

El oleoducto Caño Limón-Coveñas, que recorre 770 kilómetros desde los pozos de Arauca hasta el puerto caribeño de Coveñas, es una infraestructura crítica para la exportación de crudo.

El Gobierno colombiano y el ELN, la última gran guerrilla activa en América Latina, reiniciaron las conversaciones de paz en Caracas en noviembre de 2022. Sin embargo, las negociaciones han enfrentado varios obstáculos. A comienzos de 2023, el proceso se estancó debido a las exigencias del ELN, que solicitó ser retirado de la lista de grupos terroristas y pidió que el Ejecutivo colombiano abandonara un diálogo paralelo en el departamento de Nariño, donde el Gobierno negociaba con una facción denominada Comuneros del Sur, presuntamente una escisión del ELN.

A pesar de los desafíos, las partes lograron llegar a acuerdos parciales durante los ciclos de negociación en Caracas, La Habana y Ciudad de México. Uno de los logros más destacados fue la firma de un cese al fuego bilateral de un año, el más largo jamás alcanzado con esta guerrilla. Sin embargo, el cese de hostilidades expiró el 3 de agosto, tras lo cual el ELN reanudó sus ataques contra las fuerzas de seguridad y objetivos estratégicos en varias regiones del país, con especial intensidad en Arauca, una de sus zonas de influencia.

El presidente Petro ha insistido en que la paz es un pilar fundamental de su gobierno, pero ha dejado claro que no se puede continuar un proceso de diálogo mientras la violencia siga siendo la herramienta de presión utilizada por el ELN. “Es una acción que cierra un proceso de paz con sangre”, reiteró Petro en relación al reciente atentado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News