comscore
Colombia

Exhibirán fotos de exmandatarios “no blancos” en la Casa de Nariño

El presidente Gustavo Petro anunció que se trata de uno indígena y otro afrodescendiente. Lee la nota conócelos.

Exhibirán fotos de exmandatarios “no blancos” en la Casa de Nariño

Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto: cortesía

Compartir

Para Gustavo Petro, presidente de Colombia, hay muchos espacios vacíos en el palacio presidencial que callan pasajes de la historia patria, mientras otros están ocupados por “cosas que no son de nosotros”.

Uno de los grandes vacíos que señaló el presidente Petro, en medio de la posesión de la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Claudia Regina Expósito, es la ausencia en la Sala de los Presidentes, donde están los retratos de todos los mandatarios del país, de los dos únicos presidentes ‘no blancos’ que ha tenido Colombia: el general José María Melo y Juan José Nieto, el primero indígena y el segundo, afrodescendiente.

Posesión de la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Claudia Regina Expósito. // Foto: cortesía
Posesión de la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Claudia Regina Expósito. // Foto: cortesía

“Me ha tocado colgar otra foto, la del general Melo, porque tampoco estaba aquí y era presidente de Colombia, el único presidente indígena de Colombia. Casi nadie sabe que tuvimos un presidente indígena, pero por ocho meses lo tuvimos y fue el último general del ejército libertador”, sostuvo el mandatario de los colombianos. Le puede interesar: Gustavo Petro cierra proceso de paz con el ELN tras ataque a batallón en Arauca

Y agregó: “También había sucedido con el único presidente negro de Colombia, el presidente (Juan José) Nieto y me tocó traer una serie de símbolos que no están en este palacio, por ejemplo, los símbolos de la paz, de quienes hicieron la paz, y hasta nos tocó poner a Gabriel García Márquez, porque tampoco el premio Nobel estaba en este palacio, en esta casa”.

De acuerdo con Petro, toda la historia nacional no está en este palacio (que lleva el nombre de Nariño, en honor a Antonio Nariño, traductor de los Derechos del Hombre): “Hay una parte de la historia olvidada y un poco poner a Allende y un poco recordar a Nariño y un poco traer a José María Melo y un poco traer a García Márquez y un poco traer al presidente Nieto y quizás el sombrero de Pizarro con que firmó la paz en este mismo palacio antes de ser asesinado en el avión (…) ahora se abren de nuevo en la historia de Colombia”. Lea también: Gustavo Petro y su defensa rechazan autoridad del CNE para investigarlo

Finalmente, el presidente Petro invitó a una reflexión, frente a si solo ciertos sectores de la sociedad tienen derecho a estar en el palacio presidencial: “A pesar de que los electores que estuvieron conmigo, mayoría en Colombia, expresaron otro camino, expresaron el camino de que los ‘Melos’ sí se podían colgar en este palacio, de que el momento de las exclusiones tenía que pasar su página, que el país debería ser de todas sus mayorías de colores de piel diferente, sus pensamientos diferentes y respetables, y que era la posibilidad de hacer la paz en Colombia”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News