comscore
Colombia

Director del DNI contradijo a Petro por tema Pegasus, ¿qué dijo?

Jorge Lemus, director Nacional de Inteligencia, se refirió al polémico caso de la supuesta compra del software Pegasus.

Director del DNI contradijo a Petro por tema Pegasus, ¿qué dijo?

El presidente Gustavo Petro denunció la compra del software Pegasus en el Gobierno de Iván Duque para espiar a la oposición. // Foto: Presidencia - Pixabay.

Compartir

El director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de Colombia, Jorge Lemus, se pronunció recientemente en el Congreso de la República respecto a la polémica que envuelve la supuesta adquisición del software espía Pegasus por parte del Estado colombiano, un hecho que fue mencionado por el presidente Gustavo Petro en una alocución presidencial semanas atrás.

Según el funcionario, tras varias investigaciones, no se ha encontrado ningún rastro que respalde la compra de este programa espía, tal como lo había afirmado el jefe de Estado. Lea: Escándalo Pegasus: así funciona el polémico software que denunció Gustavo Petro

“Hemos realizado exhaustivas investigaciones y no hemos encontrado ningún indicio de que se haya adquirido el software Pegasus. Sin embargo, hay pruebas de que se han realizado interceptaciones, como lo demuestra el caso de la demanda ganada por el Cajar contra el Estado colombiano, que derivó en la condena a reformas en la ley de inteligencia”, manifestó el director de la DNI.

Jorge Lemus, director de Inteligencia Nacional (DNI). // Captura de video.
Jorge Lemus, director de Inteligencia Nacional (DNI). // Captura de video.

Con estas declaraciones, Lemus echó por tierra las afirmaciones del presidente Petro, quien había acusado a la administración de su predecesor, Iván Duque, de haber adquirido Pegasus para realizar interceptaciones ilegales.

Pegasus, desarrollado por NSO Group, ha sido señalado como una herramienta de espionaje utilizada por varios gobiernos para vigilar a periodistas, activistas y políticos, a pesar de que la empresa sostiene que su software es destinado exclusivamente para combatir el crimen y el terrorismo. Le puede interesar: Petro se reunió con fiscal Luz Camargo antes de denuncia por Pegasus

En su momento, Petro señaló que el gobierno de Duque habría comprado el programa con un pago de 11 millones de dólares, realizado en efectivo y supuestamente enviado por vía aérea a Israel en julio y agosto de 2021, en plena ola de protestas sociales en el país.

No obstante, la investigación dirigida por la DNI y otros organismos de control no ha logrado confirmar la veracidad de estas afirmaciones. Lemus recalcó que si bien existen indicios de que se han realizado interceptaciones a ciudadanos, no se ha encontrado ningún documento o registro que pruebe la compra de Pegasus.

“Que se haya usado alguna herramienta tecnológica para interceptaciones es algo que no se puede descartar, pero no hay evidencia de que se haya comprado Pegasus. No hay rastro”, insistió el funcionario.

Además de las declaraciones de Lemus, la fiscal Luz Adriana Camargo, quien también ha seguido de cerca el caso, sostuvo que “la seguridad en torno a este tipo de software es extremadamente alta, lo que hace muy difícil rastrear su adquisición o uso”. A pesar de esta dificultad, la fiscal confirmó que las investigaciones continúan avanzando para esclarecer los hechos. Lea también: ¿Es cierta la compra de Pegasus durante el Gobierno Duque?

El pasado 16 de septiembre, un documento emitido por la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional también fue dado a conocer públicamente, y en él se reafirma la inexistencia de cualquier vínculo contractual o de adquisición del software Pegasus por parte de esta institución. Según el documento, “en la Dirección de Inteligencia Policial no se cuenta con procesos contractuales, equipos o software Pegasus”, dejando claro que no se ha destinado ningún recurso para la compra del mencionado programa.

Este comunicado de la Policía Nacional también puntualiza que todas las contrataciones realizadas por la Dirección de Inteligencia se encuentran publicadas en las plataformas del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop y Secop II), accesibles para cualquier ciudadano.

“Respecto a presuntas interceptaciones, se indica que esta actividad no corresponde a la misionalidad de la Dirección de Inteligencia Policial”, añade el documento, el cual deja en manos de los órganos de persecución penal y disciplinaria la investigación de cualquier actividad que haya violado el ordenamiento jurídico vigente.

Las declaraciones de Lemus y la Policía Nacional contrastan con las acusaciones del presidente Petro, quien en su discurso del 4 de septiembre señaló a la administración Duque de haber utilizado Pegasus para espiar a ciudadanos durante las protestas del Paro Nacional. Sin embargo, hasta el momento, no se han presentado pruebas que respalden estas denuncias.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News