El alcalde de Coyaima, Oswaldo Alape, declaró calamidad pública a raíz de la grave crisis ambiental y humanitaria que afronta el municipio. Desde hace varios días, en el territorio se han presentado más de ocho incendios forestales activos en distintos sectores, que han destruido inmensos terrenos.
La conflagración más compleja ha arrasado con más de 100 hectáreas, lo que ha perjudicado considerablemente la capacidad productiva de la región; debido a que la hoja de cachaco es un elemento esencial para la fabricación de alimentos como el tamal. En consecuencia, la preocupación de la población incrementa, puesto que no solo enfrentan la pérdida de sus tierras sino también la falta de recursos para su manutención. Lea también: 5 efectos del cambio climático sobre la salud humana
El mandatario, ha solicitado apoyo urgente, resaltando la ardua labor del Cuerpo de Bomberos del territorio y los refuerzos que ha recibido por parte de los municipios cercanos de Natagaima y Saldaña. No obstante, señala que no han sido suficientes para mitigar la magnitud de la catástrofe.
#ATENCIÓN Incendios no dan tregua: Huila (6): Rivera (2), Campoalegre, Neiva, Palermo, Aipe.; Tolima (8): Natagaima, Ataco, Prado, Valle del San Juan, Alpujarra, Coyaima, Rioblanco, Villarica; Cauca (5): Inzá (2), Totoró, Bolívar, Santander de Quilichao; Nariño (1): Chachagüí pic.twitter.com/jOM5qza8H1
— ConfidencialColombia (@confidencialcol) September 16, 2024
Por otro lado, el municipio se enfrenta a otra problemática; la sequía, que desde hace más de 15 días, está afectando el suministro de agua. La Quebrada Meche, afluente imprescindible para el acueducto, se ha secado, lo que pone en peligro el servicio de agua para los más de 7.000 habitantes. Asimismo, el río Saldaña tampoco tiene suficiente caudal para la planta de tratamiento.
La Gobernación del Tolima ha enviado funcionarios de la Secretaría del Medio Ambiente para brindar asistencia y apoyo. Sin embargo, el alcalde reiteró su preocupación y realizó un llamado urgente para recibir más ayuda y recursos, con el fin de combatir esta dificultad que amenaza con desbordar la capacidad de respuesta local.
Desde Cortolima, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, se ha reiterado el llamado a la población para que se abstenga de realizar quemas controladas en zonas de cultivos. Estas actividades, aunque pueden parecer inofensivas, representan un grave riesgo en el contexto actual de altas temperaturas y fuertes vientos. Las condiciones climáticas han propiciado un ambiente propenso a incendios forestales, que podrían tener consecuencias devastadoras tanto para el medio ambiente como para las comunidades locales. Lea también: El clima en San Andrés, Providencia y Santa Catalina será más cálido y seco
Además, se ha instado a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo a mantener activos los planes de prevención y atención de incendios. Estos planes son esenciales para evitar la ocurrencia y propagación de incendios, especialmente en áreas de reserva forestal y del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales. La coordinación entre las diferentes entidades y la participación activa de la comunidad son fundamentales para afrontar esta situación de riesgo.