comscore
Colombia

Petro firmó resolución que autoriza diálogos de paz con disidencias del ELN

Mediante una resolución presidencial, Gustavo Petro autorizó esta nueva mesa de diálogos con esa estructura guerrillera.

Petro firmó resolución que autoriza diálogos de paz con disidencias del ELN

Gustavo Petro, presidente de Colombia habría enviado una "propuesta confidencial" para reactivar diálogos de paz con el ELN, a lo que esa guerrilla rechazó rotundamente. // Fotos: Colprensa.

Compartir

Colombia dio un nuevo paso en su búsqueda de la paz tras la firma de una resolución por parte del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, que autoriza la instalación de una mesa de diálogos con Comuneros del Sur, un grupo identificado como una supuesta escisión del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Esta decisión ha generado tensiones en el proceso de paz, ya que se teme que pueda afectar la negociación nacional en curso con la guerrilla del ELN, que hasta el momento se había mantenido como un actor central en el diálogo. Lea: Petro reveló detalles del supuesto plan para asesinarlo

Con la creación de esta nueva mesa de diálogos, Petro abre la puerta a un cuarto proceso de negociación con grupos armados en el país, en un esfuerzo por ampliar el alcance de la paz en las regiones más conflictivas. Para liderar el equipo gubernamental en esta iniciativa, ha sido designado Carlos Erazo como el principal representante del Ejecutivo, lo que muestra la intención del Gobierno de avanzar en la inclusión de actores locales y regionales en la búsqueda de soluciones pacíficas.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Colombia

El equipo negociador cuenta con figuras de amplia trayectoria en la defensa de los derechos humanos y la paz. Entre los nombres destacados se encuentra la exsenadora Ángela María Robledo, quien fue compañera de fórmula vicepresidencial de Petro en las elecciones de 2018. Además, se suman a este equipo Andrei Giovani Gómez, la reconocida lideresa afro Clemencia Carabalí, y Pablo Francisco Pardo, todos comprometidos con la causa de la paz y la reconciliación. Lea también: Se inició juicio contra coronel retirado del Ejército por crímenes de guerra

El diálogo de la discordia

El Gobierno empezó acercamientos contra esta supuesta escisión del ELN -de la que guerrilla dice que realmente son infiltrados del Gobierno para debilitarles- a principios de año, lo que ha provocado el enfado de la guerrilla y es una de las razones por la que la mesa de negociaciones nacional está paralizada y el cese al fuego, que finalizó el pasado 3 de agosto, no se haya renovado.

El ELN asegura que el jefe de los Comuneros, Gabriel Yepes Mejía, conocido como ‘HH’ o ‘Samuel’, es realmente un infiltrado de la inteligencia militar para crear la imagen de que la guerrilla está dividida, y considera una deslealtad que el Gobierno les pase por encima para negociar con un frente que hizo parte de ese grupo.

La propia delegación del Gobierno en los diálogos con el ELN, dirigida por Vera Grabe, pidió a Petro en una carta que les aclarara con quién se negocia. Lea también: En cámaras quedó registrado el asesinato de dos soldados en Arauca

“Es claro que el Gobierno nacional no puede adelantar un proceso de negociación en dos instancias con una misma organización: en este caso, una mesa nacional de diálogos como la que hoy existe con el ELN, y otra en un proceso con un frente guerrillero, tal circunstancia es jurídica y políticamente inviable”, se leía en una carta firmada por Grabe y el senador Iván Cepeda al presidente.

Las dos partes llevan desde enero sin celebrar ciclos formales de diálogos con el Gobierno, aunque sí se han hecho reuniones e incluso se firmó el primer punto de la agenda de paz.

Además el grupo guerrillero puso cuatro condiciones para seguir en la mesa de diálogos: retirar al ELN de la lista de grupos armados organizados, asegurando que son rebeldes y no un grupo narcotraficante; materializar el Fondo Multidonante para financiarlos a cambio de cesar el secuestro extorsivo; suspender los acercamientos con el frente Comuneros del Sur, y frenar las operaciones ofensivas de las fuerzas de seguridad del Estado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News