comscore
Colombia

Israelí fallecido en Medellín: ¿trabajó para empresa de espionaje?

Informes de inteligencia revelaron importante información sobre la empresa para la que trabajaba Yariv Bokor, el israelí que murió en El Poblado.

Israelí fallecido en Medellín: ¿trabajó para empresa de espionaje?

Yariv Bokor, israelí que falleció en Medellín.

Compartir

Dos días desaparecido duró el israelí de 49 años, Yariv Bokor, hasta que sus familiares lo encontraron sin vida en el apartamento donde se hospedaba, a eso de las 6:00 de la tarde del pasado jueves. Bokor estaba tenido en el piso del baño del apartamento, con vidrios rotos que lo acompañaban.

El tágico hecho ocurridó en un conjunto residencial de El Poblado, en Medellín, en el cual este hombre tenía dos apartamentos adicionales al que se hospedaba, los cuales alquilaba a personas que necesitaran alojamiento en esa lujosa zona de la ciudad.

El israelí también trabajaba para una compañía, la cual, según información que reposa en el diario El Colombiano, estaría relacionada con programas de espionaje a periodistas, opositores y activistas, investigaciones por parte del Gobierno de Estados Unidos y hasta empresas que se crean para desaparecer. Lea aquí: Yariv Bokor, el israelí que hallaron muerto en su casa en Colombia

Inicialmente, los seres querido de Bokor aseguraron que su muerte fue por causas naturales y que las condiciones en que fue encontrado, se dieron porque este hombre, radicado en Medellín, se habría desplomado. Sin embargo, el grupo encargado del procedimiento judicial de agentes de la Sijín de la Policía Metropolitana, dejaron claro que la causa de muerte por esclarecer. Esto se debe a que se supo que la última vez que se supo del extranjero, se escucharon algunos gritos dentro de la vivienda.

Las autoridades colombianas tienen toda la disposición de avanzar con las investigaciones pertinentes y están prestas a colaborar con las autoridades israelíes para esclarecer los hechos de manera rápida y efectiva”.

 Cancillería de Colombia.

Yariv Bokor tenía vínculos en Medellín desde hace más de una década. Gracias a su profesión como ingeniero de sistemas, fundó la empresa Bokor Technology Consulting Services, una empresa relacionada con servicios de consultoría y desarrollo informático que. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Medellín, esta compañía solo funcionó por corto tiempo, pues se inauguró en 2013 y su matrícula fue cancelada ese mismo año, así lo explican los documentos que dio a conocer el periodista Daniel Coronell en su columna de este domingo en la revista Cambio.

Este hombre tenía varios domicilios en Estados Unidos, entre ellos se encuentran propiedas en sectores exclusivos de Nueva York y Los Ángeles, así como una propiedad en el exclusivo sector de West Palm Beach, en Florida.

Fotografía de archivo sobre espionaje. // Foto: EFE/Sascha Steinbah
Fotografía de archivo sobre espionaje. // Foto: EFE/Sascha Steinbah

El israelí estaría relacionado con empresa de espionaje

De acuerdo con El Colombiano, el extranjero tendría una relación laboral con Sandvine, una empresa de inteligencia informática que fue fundada en 2001 y tiene sede principal en Waterloo, estado de Ontario, en Canadá.

Sandvine se presenta en redes sociales como “una empresa líder en aplicación, clasificación y ayudas tecnológicas. Analiza, optimiza y asegura las redes empresariales”.

Según información en Linkedin, el trabajo de Bokor en Medellín era vender servicios de ingeniería. Sin embargo, se conoció que entre 2016 y 2022 trabajó como ingeniero de soporte para esta empresa. Le puede interesar: Este año, 31 turistas extranjeros encontraron la muerte en Medellín

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió un comunicado este año en el que “agrega a Sandvine a la lista de entidades que permiten abusos a los derechos humanos”. Además, esta misma entidad le ha abierto varios procesos judiciales a esta empresa por ejercer actividades de espionaje, censura y violación a los derechos humanos, explicó El Colombiano.

En este momento hay una investigación en curso sobre las presuntas actividades de espionaje de esta compañía y, según el Departamento de Estado, Sandvine estaría implicada en estos hechos en 16 países, incluyendo Azerbaiyán, Argelia, Afganistán, Bielorrusia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Jordania, Kuwait, Pakistán, Qatar, Rusia, Sudán, Tailandia, Turquía y Uzbekistán.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News